• Contacto
  • Aviso de Privacidas
sábado, marzo 25, 2023
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Columnas

Temporada sin gloria

Fifí News by Fifí News
marzo 15, 2023
in Columnas
0
Re-incidentes y atípicos
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

PULSO

Eduardo Meraz

La primavera del 2023 no será muy florida para el presidente totalmente Palacio Nacional, pues se avistan no pocos reveses en materia legislativa y judicial, la supervisión puntual de sus vecinos norteños en relación con el T-MEC, la caída en los precios del petróleo y el estancamiento de las corcholatas en el ánimo de potenciales electores.

Más bien se le adelantó el otoño al patriarca del cuatroteísmo y se le empieza a ir la fuerza de la mano izquierda en sus tratos con Estados Unidos, en sus litigios con la Suprema Corte, y el menor control sobre el Congreso. A ello se suman nubarrones en el plano económico y el retraso en sus obras insignia.

Se aproximan los días sin gloria y con poco disfrute palaciego, pues como bien dice el embajador de Estados Unidos en México, “sin seguridad no hay prosperidad y no puede vivir el pueblo” y tanto la población mexicana como la americana “viven con miedo”, por los efectos del fentanilo y el tráfico de armas.

Asuntos inquietantes no sólo para los habitantes de ambos países, sino también para sus autoridades, incluso por encima de las diferencias en torno al tratado comercial que, junto con Canadá, ha traído consigo más conflictos de los presupuestados, por incumplimientos puntuales en sus términos de todos los firmantes.

Así lo dejan de manifiesto los cada vez más frecuentes encuentros entre funcionarios méxico-americanos, donde, en opinión del embajador estadounidense uno de los mayores desafíos consiste en la necesidad de “desmantelar” los cárteles del Golfo, el Pacífico y los otros, porque traen violencia, generan inseguridad y traen la muerte”.

En otras palabras, las tareas de combate al narco en nuestro país tendrán el acompañamiento de personal de Estados Unidos, pues deben “trabajar juntos en la misma meta que es la seguridad” y obtener resultados para encontrar a los más de 100 mil desaparecidos e identificar los más de 50 mil cadáveres que se encuentran en las morgues de los estados.

En el ámbito económico, los pendientes en energéticos y maíz transgénico, sin olvidar la cuestión laboral dentro del T-MEC pueden friccionar las relaciones; el precio internacional del crudo ha tenido una fuerte caída y eso afectará las previsiones de ingresos y de recaudación, esperando que la quiebra de bancos en Estados Unidos no tenga un impacto negativo en México.

En el plano interno, las primeras señales de un rechazó de la Corte al plan B electoral propuesto por el presidente sin nombre y sin palabra, semejan los ventarrones de marzo. La restitución del secretario ejecutivo del INE, parece un adelanto del posible destino final de la propuesta oficial.

Mientras en el Poder Legislativo ya se anticipa una especie de precongelamiento del proyecto del titular del Ejecutivo sobre cabotaje, por los efectos nocivos en el desarrollo y crecimiento de la industria aeronáutica nacional, sin tomar en consideración que aún está pendiente el regreso a la categoría 1 en la materia.

De igual manera en el Congreso se busca apresurar la instalación de la comisión bicameral, la cual deberá analizar y dictaminar los informes semestrales que el Ejecutivo presente sobre las tareas de seguridad pública realizadas por las fuerzas armadas, incluyendo un informe sobre el supuesto espionaje realizado en 2020 por el ejército al defensor de derechos humanos en Tamaulipas, Raymundo Ramos.

Así, la primavera del 2023 llegaría a Palacio Nacional, con más espinas que rosas y un adelantamiento del otoño patriarcal, con muchas promesas incumplidas y el impostergable deshojamiento de los candidatos a suceder al habitante temporal del palacio virreinal.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Medio extraño e ilógico que los diputados de Morena vayan a sacar de sus bolsillos para pagar la transportación de las huestes guindas dispuestas a acudir al zócalo de la CDMX para conmemorar el aniversario de la expropiación petrolera. Sólo falta que informen ¿quién o quiénes serán los patrocinadores para alimentos, hospedaje y prestaciones económicas?

 

[email protected]

@Edumermo

Next Post
Promueve Atenea Gómez el arte en Isla Mujeres

Promueve Atenea Gómez el arte en Isla Mujeres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS LEÍDOS

SNTISSSTE espera notificación del TFCyA para iniciar el proceso electoral de la nueva dirigencia

SNTISSSTE espera notificación del TFCyA para iniciar el proceso electoral de la nueva dirigencia

abril 1, 2022
Balacera en Cuernavaca causa pánico, pero dejan libre al criminal

Balacera en Cuernavaca causa pánico, pero dejan libre al criminal

julio 9, 2022
Aclara Monreal que no busca “puestos de consuelo”; sólo tengo un plan: suceder en el cargo a AMLO

Aclara Monreal que no busca “puestos de consuelo”; sólo tengo un plan: suceder en el cargo a AMLO

julio 15, 2022
Calidad de vida, factor clave para ser feliz: Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

Calidad de vida, factor clave para ser feliz: Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

abril 1, 2022
La seguridad no es un lujo, es una necesidad: Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

La seguridad no es un lujo, es una necesidad: Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

marzo 27, 2022
Fifi News

  • Contacto
  • Aviso de Privacidas

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología