domingo, mayo 18, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Nacional

¿Y tú que tanto sabes del verdadero origen de la Navidad?

by Fifí News
diciembre 24, 2022
in Nacional, Nacionales, Portada, Principal
0
¿Y tú que tanto sabes del verdadero origen de la Navidad?
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Nació Jesús un 25 de diciembre? Millones de cristianos celebran este día la Navidad, pero lo cierto es que en la Biblia —y específicamente los Evangelios, que es donde se narran episodios de su vida— no hay mención a una fecha específica de su nacimiento.

De hecho, las primeras comunidades cristianas ni siquiera celebraban el nacimiento de Jesús. Para rastrear las menciones a esta festividad hay que remontarse recién al siglo IV después de Cristo (del año 300 al 400).

READ ALSO

Justicia para las víctimas: Nelly Montealegre propone sentencias con enfoque integral y derechos humanos

Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar México; ¿cuándo vendrá?

Los historiadores tienen información certera de que por entonces, la época en la que el Imperio romano se estaba convirtiendo a la religión cristiana oficialmente, tanto aquellos que creían en Jesús como los paganos —que creían en múltiples dioses— tenían celebraciones en un mismo día: el 25 de diciembre.
Por qué se empieza a celebrar la Navidad

En esa época los cristianos “empiezan a discutir sobre el origen y la humanidad de Jesús, y entonces empieza a tener importancia no solo celebrar la muerte y la crucifixión, sino también el nacimiento”, dijo a CNN Lorena Pérez Yarza, profesora de Historia de las Religiones en la Universidad Carlos III e investigadora posdoctoral.

Ya desde el siglo anterior, el III, se estaban haciendo cálculos para determinar cuál habría sido la fecha del nacimiento de Jesús y se habían barajado distintas alternativas correspondientes a los meses de junio, julio y hasta noviembre, entre otros. Posteriormente se fijaron dos fechas que continúan hasta el día de hoy: el 25 de diciembre, la principal, y la que tiene la rama oriental de los ortodoxos que es el 6 de enero.

Entonces comenzaron los señalamientos cruzados entre los cristianos, ya que cada parte defendía que su fecha era la correcta y que la otra rama se había inventado la suya.

En el marco de esta disputa, en la Edad Media los armenios y sirios “acusan a los católicos y ortodoxos de que están copiando una festividad pagana, que no están celebrando el verdadero día del nacimiento de Jesús”, explicó Pérez.

Y es por eso que en el siglo XIX los historiadores pensaban que la elección del 25 de diciembre para celebrar la Navidad había surgido originalmente de una fiesta pagana de los romanos. Pero esa hipótesis, en el fondo, es el resultado de una disputa entre cristianos que no lograban ponerse de acuerdo, explicó Pérez. Y lo cierto es que, aunque resulte una respuesta simplificada, hoy los expertos todavía no tienen 100% de certeza en su respuesta a la interrogante.
¿Pero qué celebraran los paganos en esas fechas?

Por esas fechas había múltiples fiestas paganas, entre ellas la Saturnalia, en honor a Saturno, que era una de las más populares del Imperio romano. Sin embargo, el fin de esa celebración dedicada al dios de la agricultura y de las cosechas era el 23 de diciembre.

La Saturnalia, en honor al dios Saturno, era una de las celebraciones principales del Imperio romano (Getty Images)

Durante esa festividad, tal como explica la Enciclopedia Britannica, “se suspendían todos los trabajos y negocios. Los esclavos tenían libertad temporal para decir y hacer lo que quisieran y se suavizaban ciertas restricciones morales”. Y también durante esa celebración, explicó Pérez, se entregaban regalos, una tradición que tuvo continuidad en la Navidad cristiana.

El 25, por su parte, había una celebración importante dedicada al culto solar, un culto que “ganó popularidad a finales del Imperio romano como una forma de alabar al emperador”, según la catedrática. Esta celebración del Sol Invictus era de gran majestuosidad, con festivales públicos en el Circo Romano y carreras.

Lo cierto es que los símbolos de ese culto al emperador y del culto cristiano se generaron en una misma cultura y las influencias son notorias. Un ejemplo son las aureolas de los santos, que provienen del culto solar, así como las coronas de los reyes medievales y las alusiones a la luz que existen en la simbología cristiana.

Tags: fiestas DecembrinashistoriaNavidadorigenesPrincipal

Related Posts

Borrador automáticoJusticia para las víctimas: Nelly Montealegre propone sentencias con enfoque integral y derechos humanos
Nacional

Justicia para las víctimas: Nelly Montealegre propone sentencias con enfoque integral y derechos humanos

mayo 18, 2025
Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar México; ¿cuándo vendrá?
Nacional

Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar México; ¿cuándo vendrá?

mayo 17, 2025
Fiscalía de Jalisco investiga a círculo cercano de Valeria Márquez tras su asesinato
Nacionales

Fiscalía de Jalisco investiga a círculo cercano de Valeria Márquez tras su asesinato

mayo 17, 2025
Pareja de Lupita TikTok es acusado de feminicidio de la bebé y violencia familiar
Nacional

Pareja de Lupita TikTok es acusado de feminicidio de la bebé y violencia familiar

mayo 17, 2025
Tornados arrasan en Kentucky y Misuri; dejan al menos 21 muertos
Internacional

Tornados arrasan en Kentucky y Misuri; dejan al menos 21 muertos

mayo 17, 2025
Poca probabilidad de lluvias y altas y bajas temperaturas en el país
Nacional

Onda de calor afecta a casi todo el país

mayo 17, 2025
Next Post
3 tips para planear tus viajes en carretera

3 tips para planear tus viajes en carretera

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología