domingo, mayo 11, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Tómbola, uno de los filtros para aspirantes a juzgadores

by Fifí News
agosto 21, 2024
in Uncategorized
0
Tómbola, uno de los filtros para aspirantes a juzgadores
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un análisis del eventual proceso de selección de aspirantes para la elección extraordinaria de 2025 de jueces, ministros y magistrados prevé que habría una primera lista de 15 mil 834 propuestas para 859 cargos.

De ese total, a través de la tómbola, es decir, del método de insaculación, quedarían descartados 10 mil 587 perfiles, llegando a la boleta en calidad de candidatos únicamente cinco mil 247.

READ ALSO

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

Se esperan lluvias y calor intenso en gran parte del país

Al revisar el dictamen de la reforma al Poder Judicial que circula en la Cámara de Diputados, asesores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecieron los posibles procedimientos que tendrían que ponerse en marcha en la fase de transición.

El documento revisa a detalle cómo se irían cumpliendo los diversos artículos que contienen el proyecto, así como las cifras a considerar.

Al proyectar cómo tendría que cumplirse la presentación de perfiles por parte de los tres Poderes de la Unión —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— para renovar en junio del próximo año a la mitad de los magistrados, a todos los ministros de la Corte y a las vacantes de jueces por jubilación o cesantía, en el análisis se plantea que los comités de evaluación estarían proponiendo una lista de 15 mil 832 nombres, es decir, más de la cuarta parte de los 60 mil que se manejaron este 2 de junio para renovar 20 mil cargos.

Los tres comités de evaluación revisarán, cada uno, las postulaciones para seleccionar a los candidatos de una primera lista con 15,834 aspirantes. Posteriormente, mediante un segundo filtro aleatorio por insaculación, determinarán una lista final de 5,247 candidatos”, se indica en el análisis.

HAY 411 MIL ABOGADOS QUE PUEDEN ASPIRAR

También se considera en esta revisión de la SCJN que en México hay aproximadamente 411 mil personas tituladas hace cinco años o más en la carrera de Derecho que podrían considerarse candidatos potenciales a participar en la elección de juzgadores mediante el voto popular.

Respecto a esta primera fase, una vez concretada la reforma, se prevé que el Consejo de la Judicatura Federal deberá enviar al Senado una lista de los cargos que existen en el Poder Judicial Federal, detallando el circuito judicial, la especialización por materia, el género, así como las vacantes, renuncias y retiros programados.

El Senado determinará unilateralmente cuáles del 50% de los cargos de magistrados de circuito y jueces federales pasarán del sistema de carrera judicial, que hoy los rige, a uno de elección popular. Primero se tomarán en cuenta las vacantes, renuncias y retiros programados. Luego, al azar, por insaculación pública se definirá cuáles cargos serán sujetos a elección popular”, se explica.

Con esta información, cada uno de los Poderes de la Unión creará comités que —con reglas distintas y que no están definidas— debe emitir convocatorias públicas para que cualquier persona que cumpla los requisitos del cargo y, además, presente un ensayo de tres páginas y cinco cartas de referencia, pueda postular su candidatura”, se enumera en la infografía de la SCJN.

270 ASPIRANTES A MINISTROS

El análisis de esta fase ofrece cifras a detalle de los aspirantes que estarían siendo propuestos por los tres poderes para ministros, magistrados y jueces.

En el caso de la renovación de la SCJN que a partir de la reforma se reduciría de 11 a nueve integrantes, se plantea que habría un total de 270 perfiles sugeridos por el Congreso, el Ejecutivo Federal y el PJF.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial que habrá de crearse —sustituyendo así al Consejo de la Judicatura Federal—, habría 160 personas propuestas en total para los cinco magistrados que lo conformarían.

En el caso de los dos espacios que se renovarían en 2025 en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los tres Poderes de la Unión propondrían 60 candidatos.

Y para los 15 espacios pendientes en las cinco salas regionales del TEPJF se propondrían 450 candidatos.

En cuanto a los jueces y magistrados federales, se renovarían 380 y 449 plazas respectivamente, entre un total de 14 mil 904 perfiles,

En una segunda fase, esas cifras se reducirían a 81 en el caso de los candidatos a ministros; 45 para los aspirantes que irían en la boleta para integrar el Tribunal Disciplinario; 18 para los dos lugares de la Sala Superior del TEPJF; 135 para las magistraturas electorales regionales; y 4 mil 968 para las 829 plazas de jueces y magistrados para los circuitos judiciales.
INSACULACIÓN

Finalmente, en la infografía de la SCJN, bajo el subtítulo de Diferencia entre las listas iniciales y finales de candidatos por la insaculación, se indica que habrán de quedar descartados 10 mil 587 personas que si bien serían previamente aprobadas por los comités de evaluación, quedarían fuera de las boletas.

Consecuentemente, habría una lista de 5,247 candidatos que tendrán que ser aprobados por los representantes del poder correspondiente.

Una vez aprobadas, las listas se remiten al Instituto Nacional Electoral para organizar la elección. Esta elección contará con más del doble de candidatos que las elecciones federales para presidente, senadores y diputados de 2024, las cuales tuvieron un total de 2,251 candidato”, se destaca en el análisis de la Suprema Corte de Justicia.

Related Posts

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX
Uncategorized

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

mayo 9, 2025
Calor, lluvia y vientos fuertes en regiones diversas del país
Uncategorized

Se esperan lluvias y calor intenso en gran parte del país

mayo 9, 2025
Inflación ‘acalambra’ al bolsillo: acelera a 3.93% en abril, según Inegi
Uncategorized

Inflación ‘acalambra’ al bolsillo: acelera a 3.93% en abril, según Inegi

mayo 8, 2025
Uncategorized

Capturan a ‘Chuy’, miembro de ‘Los Mayos’ que es requerido por EU

mayo 6, 2025
Licitación en IMSS Veracruz Norte eleva gasto en compra de tóner 
Uncategorized

Licitación en IMSS Veracruz Norte eleva gasto en compra de tóner 

mayo 7, 2025
Israel aprueba plan para ocupar Gaza; ofensiva total contra Hamás y control territorial
Uncategorized

Israel aprueba plan para ocupar Gaza; ofensiva total contra Hamás y control territorial

mayo 5, 2025
Next Post
Salvemos La Playa de Tijuana y Baja California este 21 de septiembre

Salvemos La Playa de Tijuana y Baja California este 21 de septiembre

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología