viernes, mayo 16, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Finanzas

Serfimex ve una nueva década de oportunidades gracias al nearshoring

by Fifí News
febrero 14, 2023
in Finanzas, Internacional, Logística, Nacional
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

/COMUNICAE/ Cada día se ve como más empresas buscan trasladar parte de su producción fuera de China a nuevos destinos. Esto ha marcado una nueva tendencia buscando reducir sus riesgos a través del nearshoringLa globalización impulso el offshoring donde las compañías comenzaron a fabricar sus productos en países asiáticos como China, Vietnam o India impulsados por los bajos precios. Joe Biden y los EUA busca incentivar el reshoring para resolver los problemas en las cadenas productivas. Roger C. Rigaud, Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, explicó que Estados Unidos quiere fortalecer su cadena de suministro con México para mejorar los procesos productivos y fabricar una nueva gama de productos derivados del T-MEC y el Nearshoring.

En términos económicos, las últimas tres décadas han tenido un eje conductor para la globalización y sus efectos. Las fronteras del mundo se fueron diluyendo y las restricciones cada vez eran menos, las grandes multinacionales trasladaron sus procesos menos complejos a países con mano de obra más accesible y con menores regulaciones. Hoy la fábrica del mundo se ubica en la República Popular China, en la cual se alberga la planta productiva de multinacionales de todo el mundo y que representan el 30% de la producción global del mundo. Pero este proceso está cambiando las tensiones comerciales con los Estados Unidos y los problemas que vislumbró la pandemia en las cadenas logísticas han replanteado riesgos para las multinacionales a nivel geopolítico y reputacional.

READ ALSO

Claudia Sheinbaum: “Pasta de Conchos es una herida nacional… y vamos a encontrar a todos los mineros

Capital de Haití cumple cuatro días sin electricidad por manifestantes

Desde diciembre de 2019, EUA comenzó a imponer aranceles comerciales del 25% al gigante asiático, lo que representó 250 mil millones de bienes de producción china. Pero las tensiones han ido incrementando, destacando el conflicto por la soberanía de Taiwán, principal productor de semiconductores con una cuota del 63% del mercado y lo vulnerable de las economías globales son ante posibles incidentes o bloqueos en el mar de China.

Cada día se observa como más empresas buscan trasladar parte de su producción fuera de China a nuevos destinos. Esto ha marcado una nueva tendencia buscando reducir sus riesgos a través del nearshoring.

Es bajo este panorama que las instituciones financieras no bancarias consideran que, de darse la certidumbre a la inversión extranjera, ésta podría ser la década de éxito para México. La actual integración de suministros con EUA y Canadá gracias al T-Mec sumado a los costos laborales que en algunos casos son mejores a los chinos, mano de obra capacitada y un bono de edad promedio de la población de México, lo convierte en el destino ideal para el movimiento de multinacionales que buscan sacar parte de su producción de Asia.  El gobierno mexicano dijo en recientes declaraciones que más de 400 compañías actualmente han mostrado interés en trasladar la producción de Asia a México, a los que se suma que hoy más del 58% de la producción industrial de EUA depende de la proveeduría mexicana. *

Es por esto que la financiera Serfimex Capital ve una oportunidad para inyectar liquidez a las empresas en proveeduría y manufactura en México, las cuales pueden reducir gastos de envío, reducir tiempos en la cadena de suministros, tener un menor impacto por aranceles y respeto a la propiedad intelectual, al instalar nuevas plantas y parques industriales en el norte, centro y el Bajío. En los últimos 28 años el comercio bilateral entre los dos países ha crecido a tasas media anual del 8% lo que demuestras lo importante de esta relación.**

En opinión de Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex “Consideramos que el nearshoring, principalmente beneficiará a firmas de manufactura, aeroespacial, automotriz, médica, logística y electrónicos en todo el país. La financiera juega ya un papel relevante en el apoyo a las empresas mexicanas que se están beneficiando de la llegada de nuevas inversiones al brindarles líneas de financiamiento en arrendamiento puro y crédito simple ante su necesidad para expandirse y crecer. Consideramos que durante el 2023 creceremos nuestra cartera en un 20%.”

Así, las instituciones financieras no bancarias ven esta década como un espacio para generar oportunidades de negocios al facilitar mayor acceso a capitales a empresas que inviertan en equipo y recursos, fortaleciendo así la cadena de suministro bajo el despertar del Nearshoring.

*Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce)

**VisualPolitik
Fuente Comunicae

Related Posts

Claudia Sheinbaum: “Pasta de Conchos es una herida nacional… y vamos a encontrar a todos los mineros
Nacional

Claudia Sheinbaum: “Pasta de Conchos es una herida nacional… y vamos a encontrar a todos los mineros

mayo 16, 2025
Capital de Haití cumple cuatro días sin electricidad por manifestantes
Internacional

Capital de Haití cumple cuatro días sin electricidad por manifestantes

mayo 16, 2025
Repuntan remesas 1.9% en enero hasta 4 mil 660 mdd: Banxico
Nacional

Borrador automático

mayo 16, 2025
Repuntan remesas 1.9% en enero hasta 4 mil 660 mdd: Banxico
Nacional

Borrador automático

mayo 16, 2025
Tasvalúo presenta radiografía inmobiliaria de la alcaldía Benito Juárez
Finanzas

Tasvalúo presenta radiografía inmobiliaria de la alcaldía Benito Juárez

mayo 16, 2025
Rusia y Ucrania celebran en Estambul sus primeras negociaciones directas desde 2022
Internacional

Rusia y Ucrania celebran en Estambul sus primeras negociaciones directas desde 2022

mayo 16, 2025
Next Post
Bodas.com.mx explica las ventajas legales y derechos al contraer matrimonio

Bodas.com.mx explica las ventajas legales y derechos al contraer matrimonio

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología