viernes, mayo 9, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Ecología

Plástico, la amenaza no tan silenciosa para los ecosistemas mexicanos

by Fifí News
noviembre 1, 2023
in Ecología
0
Plástico, la amenaza no tan silenciosa para los ecosistemas mexicanos
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Cada año a nivel global se generan poco más de 350 millones de toneladas de residuos plásticos.
  • Plásticos de un solo uso representan el 50% de los que se producen cada año

De acuerdo con diversos expertos y asociaciones se proyecta que para el 2050, habrá más plásticos que peces en el mar, razón por la cual diversas organizaciones han hecho un llamado para apresurar el paso y reducir el impacto de los plásticos en el mundo.

En nuestro país, a pesar de los esfuerzos y las distintas campañas que han buscado concientizar sobre el uso de plásticos, latas, cartón y el tratamiento de residuos urbanos, la realidad muestra que todavía estamos lejos de lograr el resultado deseado, ya que solo se recicla el 6.1% de estos materiales, mientras que el resto termina en la basura y en el peor de los escenarios, contaminando diversos ecosistemas en México.

READ ALSO

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Diseñar para reciclar ECOCE y APR se unen

La Papalota: una reserva natural en Nayarit que utiliza la tecnología y el diálogo para la conservación de los jaguares

Como parte de una acción global, y hace poco más de una década, 180 países, incluido México, se unen en un ejercicio que busca convocar a una gran cantidad de voluntarios para que en colaboración limpien espacios naturales en nuestro planeta con la intención de eliminar residuos mal gestionados que han sido abandonados en playas, bosques, ríos o calles, esta iniciativa se conoce en todo el mundo como World Clean Up Day.

Esta iniciativa, que hoy forma parte de la agenda global destaca su valor para generar acción y tomar consciencia acerca de la basura, de lo que se compra, se usa y luego se desecha. “Es un buen momento y espacio para reflexionar en la forma en que estamos consumiendo actualmente, pero sobre todo para cuestionar y reconformar la relación que tenemos con la basura”, destacó Carlos Pérez, director general de NYCE México, que desde el año 2021 se ha sumado a esta iniciativa y para generar un cambio entre sus colaboradores y consumidores.

A nivel global se estima que cada vez se generan más residuos plásticos por el nivel de consumo que existe, expertos señalan que la cifra ronda los 400 millones de toneladas anuales, y que al menos un 50% es utilizado en la fabricación de productos de un solo uso, el total para México se ubica en 7 millones de toneladas anuales, por lo que no es de extrañarse que cuando se analiza la contaminación de residuos marinos, aproximadamente el 89% sean plásticos.

En este sentido, NYCE también participa en la erradicación de la contaminación de bolsas y plásticos de un solo uso, al desarrollar la Norma Mexicana NMX-E-273-NYCE-2019 para plásticos compostables, que entró en vigor en 2020, además de ofrecer la infraestructura necesaria para las pruebas de laboratorio y la certificación de productos.

Para evitar su acumulación desmedida, el plástico compostable cumple con las siguientes funciones:


1) desintegración durante el composteo: el material en cuestión puede ser reducido en fragmentos menores a 2 mm en un lapso de 12 semanas

2) biodegradación: al menos el 90% de su masa total se debe degradar en máximo 6 meses1)  biodegradación; al menos el 90% de su masa total se debe degradar en máximo 6 meses.

3) efectos negativos sobre el proceso de composteo: el material no debe tener efectos adversos al crecimiento de plantas

 4) efectos negativos sobre la calidad de la composta: los remanentes del material deberán tener bajos niveles de contenido de metales pesados entre otras sustancias nocivas

Tomando en cuenta que se estima que cada mexicano produce un kilo de residuos al día, y la mayoría de estos terminarán contaminando algún ecosistema mexicano, el tiempo es hoy para que en colaboración evitemos la destrucción de la flora y fauna, y mitigando los efectos negativos que existen en la naturaleza.

Related Posts

(Elena Mantagaris, Senior Advisor Canadian Initiative. Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET ECOCE A.C. Scott Trenor ,Technical Director Olefins Tech Committee Lead)
Ecología

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Diseñar para reciclar ECOCE y APR se unen

mayo 7, 2025
La Papalota: una reserva natural en Nayarit que utiliza la tecnología y el diálogo para la conservación de los jaguares
Biología

La Papalota: una reserva natural en Nayarit que utiliza la tecnología y el diálogo para la conservación de los jaguares

mayo 6, 2025
Ecofiltro: 10 años transformando la forma de beber agua hacia un futuro sostenible
Ecología

Ecofiltro: 10 años transformando la forma de beber agua hacia un futuro sostenible

abril 22, 2025
El legado verde del Dr. Gerardo J. Ceballos González: áreas naturales protegidas en México
Chihuahua

El legado verde del Dr. Gerardo J. Ceballos González: áreas naturales protegidas en México

abril 17, 2025
El Foro Nacional De Reciclaje en México pone foco en la economía circular, la fiscalidad y la legislación
Ciudad de México

El Foro Nacional De Reciclaje en México pone foco en la economía circular, la fiscalidad y la legislación

abril 14, 2025
Darovi destaca en Responsabilidad Social
Ecología

Darovi destaca en Responsabilidad Social

abril 10, 2025
Next Post
Encuesta ve favoritos a Sheinbaum y Adán entre Morena

Encuesta ve favoritos a Sheinbaum y Adán entre Morena

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología