lunes, mayo 19, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Portada

Personas con factores de riesgo aún pueden desarrollar COVID grave si se infectan, recontagian o presentan coinfecciones

by Fifí News
marzo 21, 2023
in Portada, Salud
0
Personas con factores de riesgo aún pueden desarrollar COVID grave si se infectan, recontagian o presentan coinfecciones
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Adultos con diabetes, obesidad, hipertensión y con 50 años o más están en riesgo de desarrollar COVID-19 grave si se infectan, recontagian o adquieren coinfecciones.
  • La aplicación de vacunas contra infecciones respiratorias reduce la posibilidad de hospitalizaciones y fallecimientos.
  • Tras tres años de la pandemia se estudia el fenómeno del Covid persistente que puede ocasionar hasta 55 efectos a largo plazo en quienes se infectaron.

En el marco del tercer aniversario de la declaración de la pandemia por Covid-19, especialistas señalaron que, si bien los avances científicos han permitido transitar a otro momento de la crisis sanitaria, en México el reto persiste por los factores de riesgo que tiene la población y la posibilidad de que se infecten por primera vez, recontagien o presenten coinfecciones.

En el país, 10.2% de los adultos tienen diabetes, 16.8% poseen diagnóstico de obesidad, 15.7% hipertensión y 22.1% 50 años o más;factores de riesgo para desarrollar un cuadro grave de COVID-19, en caso de que se reinfecten o si presentan una coinfección respiratoria, como cuando se contrae neumonía y COVID-19 al mismo tiempo.

READ ALSO

Fiscalía de Jalisco investiga a círculo cercano de Valeria Márquez tras su asesinato

Tornados arrasan en Kentucky y Misuri; dejan al menos 21 muertos

“Lamentablemente en el país han fallecido más de 333 mil personas por coronavirus. Como hemos dicho, las comorbilidades juegan en nuestra contra. Es un error pensar que la pandemia ha terminado: actualmente hay 23,357 casos activos en el territorio nacional, por lo que seguiremos incentivando que las personas prevengan el contagio y acudan al médico para que soliciten los tratamientos innovadores con los que contamos”, comentó el Dr. Alejandro Macías, infectólogo y especialista en COVID-19.

De la misma forma, el Dr. Arturo Galindo, médico internista e infectólogo, habló sobre las coinfecciones y cómo las enfermedades respiratorias estarán durante todo el año, por lo que se tendrá que aprender a vivir con ellas. El experto detalló que se corre el riesgo de adquirir varias infecciones de manera simultánea, pero que la aplicación de vacunas contra la neumonía y la influenza podrían prevenir este escenario.

“Si bien en México 77% de la población ha sido vacunada contra el Covid-19 -aproximadamente más de 97 millones de personas-, las tasas de vacunación contra otras enfermedades bajaron por la pandemia en todas las edades: estimaciones de la Cobertura Nacional de Inmunización (WUENIC, por sus siglas en inglés) para México demostraron que 17% de la población no estaba protegida contra el neumococo en el 2021. Tenemos una urgencia de completar esquemas de vacunación.”

Además, el Dr. Fernando Silva, Líder Médico del portafolio de Hospitales de Pfizer México expresó que, aunque más de 90% de los casos activos de COVID-19 se están tratando de manera ambulatoria, se observa un fenómeno conocido como Covid persistente o prolongado que afecta a las personas que han pasado por la enfermedad y que requerirán un seguimiento médico a futuro, pues aunque el fenómeno sigue estudiándose, se ha observado que hay hasta 55 efectos a largo plazo.

“Una persona que se recupera de coronavirus puede experimentar que la infección persiste, hay secuelas o se presentan complicaciones que duran semanas o hasta meses. Aún estamos conociendo esta variante y cómo impactará en la salud de nuestras sociedades”.

Finalmente, el doctor Silva señaló que la tecnología de Pfizer no solo se encuentra en el ARN mensajero de la vacuna que ha inmunizado a 41 millones de mexicanos, sino que ahora está presente en todo el territorio mexicano con los 300 mil tratamientos disponibles en el sector salud que reducen hasta en un 89% el riesgo de hospitalización o muerte en grupos vulnerables.

“A lo largo de estos años nos hemos retado a brindar soluciones eficaces contra la pandemia, primero con nuestra vacuna y ahora con un antiviral oral que está distribuido a lo largo del país. Este medicamento debe administrarse con vigilancia médica después de los resultados positivos de SARS-CoV-2.”

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró al COVID-19 como una pandemia, un fenómeno que desató una crisis sanitaria y un cambio radical en las vidas de todas las personas alrededor del mundo. Tras tres años de esta declaratoria y aunque las personas estén dispuestas a regresar a su estilo de vida, los especialistas insisten en mantener a las sociedades informadas y monitorear la evolución del virus.

Tags: Covid.19PfizerPrincipalsalud

Related Posts

Fiscalía de Jalisco investiga a círculo cercano de Valeria Márquez tras su asesinato
Nacionales

Fiscalía de Jalisco investiga a círculo cercano de Valeria Márquez tras su asesinato

mayo 17, 2025
Tornados arrasan en Kentucky y Misuri; dejan al menos 21 muertos
Internacional

Tornados arrasan en Kentucky y Misuri; dejan al menos 21 muertos

mayo 17, 2025
Poca probabilidad de lluvias y altas y bajas temperaturas en el país
Nacional

Onda de calor afecta a casi todo el país

mayo 17, 2025
Claudia Sheinbaum: “Pasta de Conchos es una herida nacional… y vamos a encontrar a todos los mineros
Nacional

Claudia Sheinbaum: “Pasta de Conchos es una herida nacional… y vamos a encontrar a todos los mineros

mayo 16, 2025
Republicanos dijeron ‘no’ al impuesto a las remesas… ¿Por qué lo rechazaron?
Portada

Republicanos dijeron ‘no’ al impuesto a las remesas… ¿Por qué lo rechazaron?

mayo 16, 2025
Repuntan remesas 1.9% en enero hasta 4 mil 660 mdd: Banxico
Nacional

Borrador automático

mayo 16, 2025
Next Post
Droga Zombie: ¿Qué es la Xilacina y qué problemas causa?

Droga Zombie: ¿Qué es la Xilacina y qué problemas causa?

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología