domingo, mayo 11, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Nacional

México tiene margen para aumentar su automatización y aprovechar el "nearshoring"

by Fifí News
noviembre 1, 2023
in Nacional, Portada
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México tiene una gran oportunidad para “una mayor adopción de la automatización” en sus industrias, principalmente la relocalización de las cadenas de suministro o ‘nearshoring’”, afirmó Jeff Burnstein, presidente de la Asociación para el Avance de la Automatización (A3).

“A menudo se pasa por una solución automatizada. Creemos que habrá más manufactura que se trasladará a México cerca de la costa porque, durante los últimos años, los problemas de la cadena de suministro que afectaron a tantas empresas las pusieron en una situación difícil”, comentó Burnstein en entrevista con EFE.

READ ALSO

Detienen a Ricardo “N”, pareja de Lupita TikTok, mientras su hija sigue hospitalizada

Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma

El más reciente premio Joseph F. Engelberger Robotics Awards 2023, el galardón de robótica más prestigioso del mundo, dijo que una cadena de suministro regional se vuelve cada vez más importante después de la disrupción de las cadenas globales por la pandemia de covid-19, la guerra de Rusia en Ucrania, así como por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

“Creemos que tener más fabricación en México ayudará a aliviar esa situación en el futuro. Por eso consideramos que este mercado crecerá enormemente en términos de automatización y fabricación”, manifestó durante su participación en la quinta edición de la Industrial Transformation México (ITM), entidad con la que EFE tiene un acuerdo de distribución de contenidos.
Automatización de las industrias
Burnstein, quien representa a más de 1.000 empresas globales involucradas en robótica, visión artificial, control de movimiento y motores y tecnologías relacionadas, enfatizó que a mayor grado de automatización en las industrias se verá un mayor grado de éxito.

El presidente de la A3 señaló que México debe de apostar a estas soluciones tecnológicas, como lo hizo China en su momento, antes de convertirse en la potencia manufacturera de la actualidad.

“Las empresas que han adoptado la robótica en el mundo, les han ayudado a ganar una posición mucho más sólida para convertirse en líderes de fabricación”, dijo.

Por su parte, el presidente de A3 consideró que existe aún una brecha histórica en la adopción de la automatización en las cadenas de producción instaladas en México.

En este sentido, Burnstein subrayó que hace falta mano de obra calificada que “sea capaz de implementar, mantener y operar la maquinaría”.

“Hay que trabajar en ello y tiene que haber un entendimiento de que esto es algo bueno y que, en última instancia, conducirá a empleos mejores, mejor remunerados y más seguros”, aseguró.

Competitividad empresarial

Sobre el temor de trabajadores por ser reemplazados por máquinas o robots, Burnstein sostuvo que “el mayor temor de los trabajadores debería de ser que su empresa ya no siga siendo competitiva”.

Además, mencionó que cuando una empresa es competitiva y adopta la tecnología más vanguardista del momento y actualiza todos sus procesos, cuando los trabajos son mejores y se obtienen los mejores rendimientos.

“Las empresas pueden utilizar la automatización para tener más éxito. Crean más empleos y los tipos de empleos son mejores, más seguros y con salarios más altos, por ejemplo”, expuso.

Burnstein detalló que la industria automotriz es la que más utiliza la inteligencia artificial y la robótica en sus procesos, siendo la principal industria exportadora a Norteamérica; aunque contrastó que también es útil en la agricultura y la industria alimentaria en general, como actores importantes en el país.

Por último, aseguró que cada vez es más asequible y accesible el acceso a tecnología impulsada con inteligencia artificial, así como a la robótica, como una solución industrial.

“Los modelos han cambiado, por lo que es posible que las empresas no tengan que comprar una gran cantidad de robots. Pueden alquilarlos o utilizar lo que se llama robots como servicio. Y hay nuevas formas de financiar”, concluyó.

Tags: Principal

Related Posts

Detienen a Ricardo “N”, pareja de Lupita TikTok, mientras su hija sigue hospitalizada
Nacional

Detienen a Ricardo “N”, pareja de Lupita TikTok, mientras su hija sigue hospitalizada

mayo 10, 2025
Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma
Internacional

Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma

mayo 10, 2025
Revelan escudo de armas y lema del Papa León XIV; te explicamos qué representa
Internacional

Revelan escudo de armas y lema del Papa León XIV; te explicamos qué representa

mayo 10, 2025
Calor, lluvia y vientos fuertes en regiones diversas del país
Nacional

Lluvias refrescarán este Día de las Madres, ¿en qué estados caerá hasta granizo?

mayo 10, 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país
Nacional

Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta 2050: Sheinbaum

mayo 9, 2025
Sheinbaum invitará al papa León XIV a visitar México
Nacional

Sheinbaum invitará al papa León XIV a visitar México

mayo 9, 2025
Next Post

Marina asume el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología