- “Naces pobre morirás pobre” es una condición que debe desarraigarse: Rufino H. León Tovar.
- Impartición de justicia es esencial en la equidad de oportunidades.
- Más oportunidades a pueblos originarios y jóvenes.
En México, la localidad dónde nacemos determina en gran parte nuestras oportunidades de logro en la vida. Existen más posibilidades de ascender económica y socialmente en el cetro y sur del país que si procedemos del sur”, dice Rufino H. León Tovar, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial que nació en un pequeño pueblo de Hidalgo y conoció de cerca la pobreza.
“El nacer en un lugar u otro del país incide en que las personas no tengan acceso a las mismas oportunidades. Sin embargo, el estado de derecho y la impartición de justicia son fundamentales para la movilidad social en México”, refiere quien aparecerá en el número 31 de la boleta turquesa el 1 de junio.
Un estado de derecho sólido garantiza que las leyes se apliquen de manera equitativa y que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades sin importar su origen social. Esto fomenta un entorno donde las personas pueden progresar basándose en sus méritos y habilidades, en lugar de depender de conexiones o privilegios heredados, dice el jurista.
Por otro lado, la impartición de justicia asegura que los derechos de los ciudadanos sean protegidos y que las desigualdades estructurales sean abordadas. “Cuando el sistema judicial funciona de manera eficiente y justa, se reduce la corrupción y se promueve la confianza en las instituciones, lo cual es esencial para crear un entorno propicio para la movilidad social”, refiere H. León Tovar.
Para el abogado que busca Justicia para todos, los factores asociados con esta dinámica se concentran en las diferencias en crecimiento económico, en la infraestructura social y participación juvenil en el mercado laboral, por lo cual se requiere trazar una ruta de atención donde participen todas las entidades federativas. No se puede obviar esta situación. Se debe reconocer, valorar y buscar las medidas necesarias para resolver la misma.
“La disciplina judicial es un paso esencial en generar oportunidades de movilidad social para grupos rezagados como habitantes de etnias, pueblos originarios e incluso jóvenes que luchas por oportunidades de empleos dignos”, refirió Rufino H. León Tovar.
El abogado que cuenta con licenciatura y maestría, así como 30 años de experiencia laboral en el sector público, mencionó que en la movilidad social deben considerarse la tasa de crecimiento del PIB, el grado de hacinamiento en las viviendas y el empleo juvenil.