sábado, mayo 10, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Educación

La Universidad de América presenta las carreras educativas con mayor impacto de sostenibilidad en Latinoamérica para 2025

by Fifí News
diciembre 6, 2024
in Educación, Internacional, Nacional, Sostenibilidad, Universidades
0
La Universidad de América presenta las carreras educativas con mayor impacto de sostenibilidad en Latinoamérica para 2025
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

/COMUNICAE/ Frente a los cambios del mercado laboral y los desafíos globales de sostenibilidad, la Universidad de América en Colombia reunió las carreras profesionales que transformarán la región y aportarán valor al sector real: Ingeniería Química, Arquitectura, Negocios Internacionales e Ingeniería Mecatrónica, entre otros
Estos programas prepararán a los estudiantes para ser líderes en resolver problemas reales y urgentes en Latinoamérica, abordando aspectos críticos de desarrollo, sostenibilidad y transformación tecnológica.

“Nuestra formación va más allá del conocimiento técnico; busca inspirar a los estudiantes un compromiso con su entorno y su comunidad”, afirma Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América. “Cada programa está diseñado para responder a los retos y oportunidades del país y la región, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para ser agentes de cambio en Latam”.

READ ALSO

Revelan escudo de armas y lema del Papa León XIV; te explicamos qué representa

Lluvias refrescarán este Día de las Madres, ¿en qué estados caerá hasta granizo?

Ingeniería Química: innovación y reducción de impacto ambiental
Este programa se enfoca en el desarrollo de tecnologías que optimicen los procesos industriales, promoviendo un enfoque sostenible y menos contaminante. Los estudiantes de Ingeniería Química se preparan para implementar soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental y aporten al crecimiento de la biotecnología y la nanotecnología, dos campos de creciente importancia en el contexto latinoamericano.

En cuanto a las perspectivas salariales en la región, un ingeniero químico en Latinoamérica percibe un salario promedio mensual de aproximadamente $2,500 USD, con variaciones según el país y la experiencia del profesional.

Arquitectura: diseño para ciudades sostenibles
La carrera de Arquitectura aborda la necesidad de infraestructuras urbanas responsables y respetuosas del medio ambiente. Con un enfoque en diseño ecoamigable y urbanismo sustentable, este programa prepara a los arquitectos para enfrentar el crecimiento de las ciudades en la región, promoviendo calidad de vida y eficiencia energética en sus proyectos a partir de biomateriales y herramientas como softwares e inteligencia artificial.

En Latinoamérica, un arquitecto tiene un salario promedio mensual de alrededor de $2,800 USD, con variaciones según el país y la experiencia del profesional.

Negocios Internacionales: competitividad global y desarrollo local
El programa de Negocios Internacionales capacita a sus estudiantes para ser protagonistas en el desarrollo económico y la expansión global de empresas latinoamericanas. En un mundo interconectado, este programa se centra en la formación de líderes con habilidades para gestionar operaciones y estrategias de negocios internacionales de manera ética y responsable. Los profesionales de Negocios Internacionales de la Universidad de América están preparados para entender las complejidades del comercio global, la negociación intercultural y las regulaciones internacionales, aportando al crecimiento económico y competitivo de sus países en el contexto global.

En el contexto latinoamericano, un ingeniero de petróleos percibe un salario promedio mensual de aproximadamente $3,500 USD, con variaciones según el país y la experiencia del profesional.

Ingeniería Mecatrónica: tecnología integral para la innovación industrial
El programa de Ingeniería Mecatrónica integra disciplinas como la mecánica, electrónica y control de sistemas para desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas que impacten positivamente en sectores como la manufactura, la automatización y la robótica. Con la creciente demanda de innovación en procesos industriales, los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de América se preparan para enfrentar el desafío de optimizar sistemas y mejorar la eficiencia de procesos industriales en Latinoamérica. Esta carrera permite a los profesionales responder a la necesidad de transformar industrias tradicionales mediante la implementación de tecnologías inteligentes y sostenibles.

Ingeniería Industrial: eficiencia y competitividad
Este programa aborda la necesidad de mejorar la productividad y competitividad de las industrias en la región, promoviendo la optimización de recursos y la implementación de tecnologías avanzadas en procesos productivos. Los ingenieros industriales de la Universidad de América aportarán su conocimiento para hacer de las empresas latinoamericanas actores más sostenibles y adaptados al mercado global.

Estos programas representan un compromiso de la Universidad de América por una educación que impacta de manera directa en el desarrollo social, ambiental y económico del país y Latinoamérica, brindando a los jóvenes las competencias para construir un futuro sustentable y de gran impacto en sus comunidades.

Para 2025, se espera que estas disciplinas continúen fortaleciéndose como pilares fundamentales para el progreso económico y ambiental en la región, proporcionando a los jóvenes un abanico de oportunidades y un impacto significativo en sus comunidades.

Fuente Comunicae

Related Posts

Revelan escudo de armas y lema del Papa León XIV; te explicamos qué representa
Internacional

Revelan escudo de armas y lema del Papa León XIV; te explicamos qué representa

mayo 10, 2025
Calor, lluvia y vientos fuertes en regiones diversas del país
Nacional

Lluvias refrescarán este Día de las Madres, ¿en qué estados caerá hasta granizo?

mayo 10, 2025
Soluciones de refrigeración industrial de Danfoss para la industria de alimentos y bebidas
Consumo

Soluciones de refrigeración industrial de Danfoss para la industria de alimentos y bebidas

mayo 10, 2025
‘Axolotl’: el equipo de jóvenes mexicanos que desafía a Estados Unidos en el Mundo de la Robótica
Chihuahua

‘Axolotl’: el equipo de jóvenes mexicanos que desafía a Estados Unidos en el Mundo de la Robótica

mayo 10, 2025
IA Open University ofrece 1.000 becas en inteligencia artificial para jóvenes colombianos
Cursos

IA Open University ofrece 1.000 becas en inteligencia artificial para jóvenes colombianos

mayo 10, 2025
HydroFleet impulsa la revolución del hidrógeno con la colaboración de HTWO Logistics en Savannah, GA
Internacional

HydroFleet impulsa la revolución del hidrógeno con la colaboración de HTWO Logistics en Savannah, GA

mayo 10, 2025
Next Post
Accidente en autopista Mazatlán-Tepic deja 5 muertos y varios heridos

Accidente en autopista Mazatlán-Tepic deja 5 muertos y varios heridos

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología