viernes, mayo 9, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Cine

La evolución del cine, por Ruben de Luna

by Fifí News
agosto 3, 2022
in Cine, Historia, Ocio
0
La evolución del cine, por Ruben de Luna
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

/COMUNICAE/ Si bien podría pensarse como un tipo de arte reciente, teniendo una historia más corta que otras alternativas, el cine ha vivido una gran transformación a lo largo del tiempo, de la mano de los avances tecnológicos y la creatividad de sus creadores. En esta ocasión, Ruben de Luna cuenta acerca de la historia del cine y cómo ha seguido evolucionando para continuar transformándose aún hoy, en nuestros días
Los comienzos del cine según Ruben de Luna
Como es públicamente conocido, se puede situar – y se ha situado en la historia – el comienzo del cine con la primera proyección pública de los hermanos Lumière en París el 28 de diciembre de 1895, cuando el público se asustaba por ver la llegada del tren a la estación. Sin embargo, explica Ruben de Luna que ya se habían dado algunos antecedentes previos a estos, como es el caso de Edison en Estados Unidos y el de Skladanowsky en Alemania. No obstante, lo que llevó a que el origen del cine se relacionara con los hermanos franceses fue que ambos, como fabricantes de máquinas fotográficas y placas, ya tenían un mercado abierto.

Pese a esto, los orígenes del cine con los hermanos franceses nació más como una curiosidad científica que como un espectáculo. Fue luego, de la mano de Georges Méliès que se comenzó a desarrollar el cinematógrafo y surgieron los primeros géneros fílmicos. Tiempo después, gracias a la corriente que se denominó Film d’Art, explica Ruben de Luna que el cine se instaló como una especie de “teatro filmado”. Así surgirían en poco tiempo las primeras productoras de lo que luego fue el gigante de Hollywood. 

READ ALSO

Open English y Warner Bros. Pictures se asocian en el lanzamiento de ‘Una película de Minecraft’

Reconoce Congreso de Jalisco a la UAG en su 90 aniversario

La primera Guerra Mundial
Con la primera Guerra Mundial se dio un desplazamiento desde la preeminencia del cine europeo hacia Estados Unidos. No obstante, explica Ruben de Luna que, en los años 20, nacía en Alemania la que fue una de las vertientes más importantes del séptimo arte: el expresionismo. También se destacaba Francia por sus primeras vanguardias cinematográficas y surgía en la Unión Soviética una gran escuela de cine teniendo al gran Eisenstein como principal figura. 

Durante esos años, se consolidaba a Hollywood como la “meca del cine”, apareciendo los primeros albores del cine sonoro con maestros como Charles Chaplin y Buster Keaton.

La segunda Guerra Mundial
Más adelante, con la segunda Guerra Mundial, el cine comenzó a incidir más en la propaganda y surgía con fuerza el cine de gángsters, de acuerdo con Ruben de Luna que daba cuenta de las crisis internacionales de este período. Otro de los genios de la historia que aparecía en este momento fue Orson Welles. Más adelante, en plena posguerra, aparecía el movimiento más importante de la historia del cine: el neorrealismo italiano. Este cambió totalmente la concepción del cine, haciendo que los directores llevasen las cámaras a la vida cotidiana de las personas. En este momento, surgieron algunos nombres de gran relevancia como fueron Vittorio de Sica y Roberto Rossellini. 

Además, cuenta Ruben de Luna que, en lo que respecta al cine social en norteamérica, este se vio sumamente golpeado por el macartismo y la persecución a “comunistas”. Desde este período, se consolidaron algunos géneros como el de suspenso y el cine negro, que daban testimonio de la sensación de la época, apareciendo Alfred Hitchcock como uno de los grandes exponentes.

El adiós a las bobinas, según Ruben de Luna
Como se ha podido ver, explica Ruben de Luna, el cine ha ido evolucionando y creciendo considerablemente con el paso de los años, de las épocas y de los avances científicos. Y lo sigue siendo.

Según cuenta Ruben de Luna, los clásicos rollos de cine de 35 milímetros que se han estado utilizando a lo largo de las últimas décadas empiezan a desaparecer y las salas de exhibición apuestan cada vez más por la proyección digital. Además, los distintos gobiernos están orientándose a dar ayudas para la digitalización de los cines, buscando que la proyección sea mucho más simple. 
Fuente Comunicae

Related Posts

Open English y Warner Bros. Pictures se asocian en el lanzamiento de ‘Una película de Minecraft’
Cine

Open English y Warner Bros. Pictures se asocian en el lanzamiento de ‘Una película de Minecraft’

abril 12, 2025
Reconoce Congreso de Jalisco a la UAG en su 90 aniversario
Estado de México

Reconoce Congreso de Jalisco a la UAG en su 90 aniversario

abril 8, 2025
‘Obayifo Project’: el terror independiente llama a la puerta de los Premios Ariel
Artes Visuales

‘Obayifo Project’: el terror independiente llama a la puerta de los Premios Ariel

marzo 9, 2025
Inauguran The Mystery Man, gran exposición en la UAG
Historia

Inauguran The Mystery Man, gran exposición en la UAG

febrero 4, 2025
CINDIE presenta por segundo año My French Film Festival, en colaboración con UniFrance
Artes Visuales

CINDIE presenta por segundo año My French Film Festival, en colaboración con UniFrance

enero 20, 2025
CINDIE rebrandea su canal FAST: de Cindie Lite a CINDIE TV
Cine

CINDIE rebrandea su canal FAST: de Cindie Lite a CINDIE TV

enero 17, 2025
Next Post

Empresarios Yucatecos se reúnen con el secretario de Gobernación para hablar de desarrollo económico, destaca la participación de Juan Manuel Ponce Diaz

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología