lunes, mayo 19, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Economía

INTELIGENCIA ARTIFICIAL/ El humano, al centro de la IA

by Fifí News
octubre 21, 2024
in Economía
0
INTELIGENCIA ARTIFICIAL/ El humano, al centro de la IA
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Eduardo Reynoso, Socio Director de JedAIs, empresa de capacitación y certificación de IA

¿No les parece desconcertante que el pilar del éxito de la Inteligencia Artificial sea el humano mismo? No olvidemos que la IA es una tecnología habilitadora, que abre posibilidades no imaginadas, siempre guiadas por humanos.

READ ALSO

Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025

FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación

Así, hay que poner el foco en la capacitación, ya que 60% de los empleadores anticipan escasez de talento en IA.

Pero vamos al principio: La IA, y en especial la generativa, representa un nuevo tipo de revolución que impulsará todas las capacidades basadas en el lenguaje, incluidas comunicación, razonamiento, análisis, ventas y marketing, por mencionar algunas.

Las personas que dominan con mayor fluidez algunas de las habilidades necesarias para interactuar con la IA generativa, corren el riesgo de huir en este momento. Paradójicamente, muchas empresas intentan mejorar y reciclar el talento interno respecto a la adquisición de nuevos talentos.

Existen al menos cuatro tipos de trabajadores en IA, algunos ni siquiera se asumen como tales porque emplean la tecnología para mejorar su productividad en áreas y funciones no técnicas. Ahora, quienes se identifican a sí mismos como creadores y usuarios intensivos son quienes pueden renunciar en este momento.

Puede ser una renuncia “silenciosa” o falta de compromiso que reduce la productividad al 50% pero la calidad también disminuye. Hay otro tipo de renuncia: abandonar la empresa.

¿Qué pueden hacer los líderes empresariales para retener el talento? La remuneración no es el factor determinante. Se trata de tener flexibilidad, un trabajo significativo, colegas y compañeros de equipo fiables y solidarios, y la sensación clara de que el empleador se centra en la salud y el bienestar.

Más allá de esto encontramos un factor que hace la gran diferencia en las organizaciones: la presencia o no de políticas de reskilling y la capacidad empresarial de invertir en herramientas de nuevas habilidades y conocimientos, e incluso certificación de éstas.

La capacitación se vuelve más relevante para las empresas que desean construir nuevas habilidades y aumentar exponencialmente el rendimiento de la capacitación desde ya, sin invertir en la curva de aprendizaje que se presenta al tener personal “nuevo” y en constante rotación.

Apostar por el talento interno con la construcción de nuevas habilidades respaldadas por organismos internacionales, ahora es clave para crear estrategias basadas en IA y automatización en las organizaciones. También permite asegurar la fidelidad de los colaboradores y construir una carrera dentro de la empresa. Esto, mientras se maximiza el potencial de la organización.

Es verdad que se cambiarán alrededor del 20% de los actuales puestos de trabajo, pero es el ser humano quien determina datos, directrices y futuro en la IA.

 

Tags: certificación de IAEduardo ReynosoFeaturedJedAIsPrincipaltecnologia

Related Posts

Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025
Economía

Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025

mayo 19, 2025
FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación
Economía

FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación

mayo 19, 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa

mayo 19, 2025
Se vende el Dólar en 20.47 pesos a la venta en bancos capitalinos de la CDMX
Economía

El Dólar se vende en 19.47 pesos en bancos de la CDMX

mayo 16, 2025
México en la cima del streaming con Totalplay
Economía

México en la cima del streaming con Totalplay

mayo 15, 2025
Se vende el Dólar en 20.47 pesos a la venta en bancos capitalinos de la CDMX
Economía

Se vende el Dólar en 19.53 pesos a la venta

mayo 13, 2025
Next Post
CONSCIENCIA FEMINISTA/ Comunicación y educación responsable

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Literatura femenina

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología