jueves, mayo 15, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Internacional

Incendios de bosque boreales, un círculo vicioso que aumenta el cambio climático

by Fifí News
marzo 2, 2023
in Internacional, Portada
0
Incendios de bosque boreales, un círculo vicioso que aumenta el cambio climático
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los incendios en el bosque boreal, el anillo verde que rodea el Ártico, vienen en aumento desde hace dos décadas, con un punto alto en 2021, año en que estos fenómenos emitieron más CO2 desde que se tiene registro, advierte un estudio publicado este jueves.

Estos incendios son alimentados por condiciones más secas y cálidas causadas por el cambio climático, y al ser causantes de la liberación de gases de efecto invernadero contribuyen a su vez al calentamiento global, en un círculo vicioso.

READ ALSO

Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Sheinbaum rechaza iniciativa de EU para imponer impuesto del 5% a remesas

El bosque boreal, que se encuentra principalmente en Siberia, el norte de Canadá y Alaska, es el área silvestre más grande del mundo, pero hasta ahora no ha recibido la misma atención que la selva tropical, destaca el estudio.

Sin embargo, libera entre 10 y 20 veces más carbono por de área quemada que otros ecosistemas.

En 2021, los incendios boreales emitieron nada menos que 480 millones de toneladas de carbono, lo que equivale a 1.760 millones de toneladas de CO2, un récord en las mediciones que se vienen realizando desde el año 2000.

Esas emisiones representaron aproximadamente el doble de las atribuidas ese mismo año a la aviación o las relacionadas con los combustibles fósiles de Japón, el quinto país más contaminante.

Los incendios, dijo a la AFP Bo Zheng, autor principal de esta investigación, publicada en la revista Science, “aumentan la concentración de CO2 en la atmósfera y contribuyen al calentamiento global”, lo que a su vez acrecienta “la probabilidad de incendios devastadores en el futuro”.

“Alza significativa”

En 2021, los incendios forestales boreales representaron el 23% de las emisiones globales provocadas por los incendios, contra 10% de promedio anual habitual.

Los investigadores explican esta “anomalía” por las sequías que se produjeron ese año en el norte del continente americano y en Eurasia.

Para sus estimaciones, los científicos recurrieron a un nuevo método.

No se basaron, como lo hacían antes, en datos satelitales que evalúan visualmente las áreas quemadas, cuya resolución no es lo suficientemente precisa, sino en datos de un satélite que observa directamente el monóxido de carbono (CO) en la atmósfera, que tiene una vida útil más corta que el CO2, dijo en rueda de prensa Philippe Ciais, coautor del estudio e investigador de la Universidad de París-Saclay.

El monóxido de carbono emitido por los incendios tiene distribuciones espaciotemporales distintas de otras fuentes, lo que permite su identificación.

El estudio determinó “una importante tendencia al alza de las emisiones sobre la región boreal”, concentradas en julio y agosto.

Multiplicación de rayos

El Ártico se está calentando mucho más rápido que el resto del planeta.

Este fenómeno “aumenta el déficit hídrico del suelo, lo que acrecienta la evaporación y la humedad del aire y genera más rayos. Todo ello conlleva un mayor riesgo de incendios”, detalló Bo Zheng.

En general, alrededor del 80% del carbono liberado por los incendios forestales es reabsorbido por la vegetación, que vuelve a crecer en la temporada siguiente.

Pero el 20% permanece en la atmósfera, contribuyendo a la acumulación de CO2.

Además, cuanto más se multiplican los incendios, menos tiempo tiene la vegetación para volver a crecer, y es posible que una parte cada vez mayor de estas emisiones no vuelva a ella.

“Este estudio contribuye al creciente cuerpo de evidencia que indica que los incendios forestales y de tundra se están volviendo más grandes y frecuentes en latitudes más altas del hemisferio norte”, dijo David Gaveau, un investigador de los incendios forestales que no formó parte de este trabajo.

“Es preocupante”, alertó.

Según Steve Davis, otro coautor del estudio, la situación se está monitoreando “muy de cerca” en estas regiones.

Otras investigaciones han sugerido que podría tener sentido, “en términos de dólares por tonelada de CO2 evitada, enviar bomberos para apagar estos incendios”, en lugar de dejar que ardan como se hace ahora, apuntó.

Sea como fuere, “no podemos permitirnos no preocuparnos por estos estudios naturales”, clamó Philippe Ciais.

Tags: Principal

Related Posts

Internacional

Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

mayo 15, 2025
Sheinbaum rechaza iniciativa de EU para imponer impuesto del 5% a remesas
Nacional

Sheinbaum rechaza iniciativa de EU para imponer impuesto del 5% a remesas

mayo 15, 2025
Wikie y Keijo, orcas de Francia atrapadas en un acuario fantasma claman por su libertad
Internacional

Wikie y Keijo, orcas de Francia atrapadas en un acuario fantasma claman por su libertad

mayo 15, 2025
Sheinbaum invitará al papa León XIV a visitar México
Internacional

JD Vance y Marco Rubio irán a la misa inaugural de León XIV

mayo 15, 2025
Para ‘no desatar un infierno’, Trump ultima a Hamás entrega de rehenes
Internacional

Corte Suprema de EU evalúa si juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento

mayo 15, 2025
La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet
Nacional

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

mayo 14, 2025
Next Post
El Partido Revolucionario Institucional y su lucha contra el desprestigio

Marco Antonio Mendoza Bustamante presentó su libro “Maximiliano y Carlota, sueño de un Imperio imposible”

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología