viernes, mayo 9, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Digital

Identidad digital agiliza procesos y mejora experiencia de los turistas: Diego Creel, director general de Incode México

by Fifí News
septiembre 28, 2022
in Digital, Tecnología, Turismo, Viaje
0
Identidad digital agiliza procesos y mejora experiencia de los turistas: Diego Creel, director general de Incode México
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

/COMUNICAE/ La tecnología contribuye a la transformación del sector ante turistas cada vez más exigentes. Aerolíneas, hoteles, autoridades migratorias, restaurantes ya la aplican. La verificación de identidad es confiable, segura, práctica y protege la privacidad de las personas
La identidad digital aplicada al sector turístico agiliza los procesos y genera una experiencia más amigable para los visitantes, mencionó Diego Creel, Director General de Incode México, a propósito del Día Mundial del Turismo cuyo lema de este año es “Repensar el turismo”. La tecnología de Incode, empresa líder en verificación de identidad,  es parte del grupo hotelero de lujo Jumeirah, propietarios del icónico Burj Al Arab en Dubai, y tiene alianzas con Hudini, proveedor de soluciones “Smart hospitality” para realizar la verificación de la identidad durante el check-in y check-out, y de Intelity, proveedor estadounidense para la gestión de personal y experiencia de los huéspedes.

“La incorporación de la tecnología de verificación de identidad en actividades turísticas es relevante como un facilitador en los procesos de acceso, compra o reservaciones, tales como check in, check out, pagos en hoteles o centros de convenciones, para ingresar a un evento presencial, una experiencia digital, o ser parte de un programa de viajero frecuente; todo ello de forma ágil, segura y amigable, sin necesidad de una tarjeta física, lo que mejora la experiencia de los visitantes, salvaguardando siempre su propia identidad” señaló Diego Creel.

READ ALSO

Las grandes aventuras zarpan desde Miami y Miami Beach

FINNOSUMIT 2025: Del Bajío al norte, los Roadshow 2025 anticipan el evento insignia del ecosistema Fintech

Ante la transformación digital y los desafíos que enfrentó el sector durante la pandemia, el turismo ha tenido que replantear su desarrollo a través de los servicios, adaptándose a las nuevas demandas y necesidades de las personas, quienes cada vez buscan mayor comodidad, facilidad, accesibilidad y seguridad para viajar y hospedarse, con procesos ágiles que puedan realizarse de manera digital e incluso desde el celular; considerando también que México se encuentra entre los 10 países más visitados del mundo, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, la actividad turística contribuye al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) generando más de 4 millones de empleos, lo que lo convierte en un activo fuerte y fundamental en la economía mexicana; y se espera que al cierre de 2022 el consumo turístico sea de más de 146,900 millones de dólares, lo que significa 12% más que en 2021. De ahí que la tecnología de identidad digital adquiera relevancia y a su vez abra la oportunidad para aerolíneas, agencias de viaje, hoteles, room services, clubes vacacionales, restaurantes y centros de esparcimiento en México.

“Este día invita a reflexionar sobre nuevas formas para posicionar y promocionar los destinos a nivel internacional y México está en el mejor momento para contemplar cambios que agilicen los procedimientos de los visitantes, para seguir promoviendo el turismo con tecnología de clase mundial como la de Incode”, refirió Creel.

Organizaciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), apoyan e impulsan la implementación de la tecnología de identificación digital en el sector turístico, por los beneficios que implica en términos de seguridad y de tiempo, en los procesos por ejemplo de aduanas y aeropuertos por los que tienen que pasar los visitantes internacionales.

“Actualmente en los aeropuertos, el proceso de abordaje puede realizarse en menor tiempo. La aplicación de la tecnología de verificación de identidad mejora el proceso de los viajeros internacionales en migración y aduanas y genera eficiencia en los aeropuertos y aerolíneas porque optimiza tiempos y costos.”, mencionó el directivo.

La tecnología de Incode está probada por diversas industrias, tales como financiera, Fintech, hospitales y deportiva, mostrando atributos de confianza, seguridad, practicidad y protección a la privacidad de las personas. La aplicación de la identidad digital es una tendencia que se espera siga creciendo hacia varias industrias, pues de acuerdo con Statista, portal especializado en estadísticas, el mercado de las tecnologías biométricas crecerá de forma continua durante los próximos años hasta alcanzar un valor de 55,420 millones de dólares para el año 2027. 

Acerca de Incode
Incode es una empresa líder en identidad que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo con una experiencia altamente segura y encantadora basada en la IA. La plataforma de orquestación totalmente automatizada de Incode, permite un acceso sin fisuras a través de múltiples canales con productos centrados en la incorporación, la autenticación y la verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de impulsar un mundo de confianza, Incode trabaja con varios de los mayores bancos, empresas de tecnología financiera, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y cuenta con oficinas en Europa y América Latina.

Para saber más sobre Incode, visitar www.incode.com
Fuente Comunicae

Related Posts

Las grandes aventuras zarpan desde Miami y Miami Beach
Turismo

Las grandes aventuras zarpan desde Miami y Miami Beach

mayo 7, 2025
FINNOSUMIT 2025: Del Bajío al norte, los Roadshow 2025 anticipan el evento insignia del ecosistema Fintech
Digital

FINNOSUMIT 2025: Del Bajío al norte, los Roadshow 2025 anticipan el evento insignia del ecosistema Fintech

mayo 7, 2025
Festival del Viento 2025, la aventura deportiva sin límites que se vivirá en Nayarit
Turismo

Festival del Viento 2025, la aventura deportiva sin límites que se vivirá en Nayarit

mayo 7, 2025
Celebra a mamá en una inolvidable escapada a Florida
Turismo

Celebra a mamá en una inolvidable escapada a Florida

mayo 7, 2025
UDAVINCI alcanza las 5 estrellas en QS y refuerza la posición global de EDUCA EDTECH Group
Cursos

UDAVINCI alcanza las 5 estrellas en QS y refuerza la posición global de EDUCA EDTECH Group

mayo 5, 2025
Lujo sin escalas: JW Marriott Mexico City Polanco  y Matilda Hotel Boutique lanzan experiencia única entre CDMX y San Miguel de Allende
Turismo

Lujo sin escalas: JW Marriott Mexico City Polanco  y Matilda Hotel Boutique lanzan experiencia única entre CDMX y San Miguel de Allende

mayo 7, 2025
Next Post
El 82% de los consumidores europeos apoyan que las marcas dejen de utilizar cookies, Seedtag

El 82% de los consumidores europeos apoyan que las marcas dejen de utilizar cookies, Seedtag

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología