sábado, mayo 10, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Tendencia

Hacia una Reconstrucción Resiliente y Sostenible: Feniosky Peña-Mora, Presidente de American Society of Civil Engineers

by Fifí News
octubre 18, 2024
in Tendencia
0
Hacia una Reconstrucción Resiliente y Sostenible: Feniosky Peña-Mora, Presidente de American Society of Civil Engineers
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Mensaje de Feniosky Peña-Mora, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación, Decano Nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y Presidente de la American Society of Civil Engineers (ASCE):

Tras el devastador impacto del huracán Milton en Florida, nos enfrentamos al reto de apoyar a las comunidades en su proceso de recuperación. Desde la pérdida de viviendas y acceso a servicios básicos hasta la lamentable pérdida de vidas, nuestra solidaridad está con las familias afectadas. Como ingenieros, ingenieras e investigadores, estamos comprometidos a trabajar de la mano con los gobiernos y las comunidades para proporcionar apoyo inmediato y, a largo plazo, soluciones que fortalezcan la resiliencia ante futuros desastres naturales.

El huracán Milton llega en un momento en que los desastres naturales están incrementando en intensidad y frecuencia. Este año, en México, hemos sido testigos de la devastación que el huracán Otis trajo a Acapulco, una ciudad históricamente vibrante que ahora enfrenta un largo proceso de recuperación. Huracanes como Otis y Milton son recordatorios contundentes de que los desafíos climáticos no conocen fronteras, afectando tanto a los países del norte como a los del sur. En ambos casos, los esfuerzos para apoyar a las familias afectadas, desde la provisión de víveres hasta la reconstrucción de viviendas y la restauración de los servicios básicos, son cruciales.

READ ALSO

REGALA MÁS A MAMÁ CON UNA CANCIÓN ÚNICA GRACIAS A MOMTRACK DE SAM’S CLUB

Presentación de los resultados del 2° Estudio Nacional de Indicadores Logísticos: Impulsando la competitividad de la cadena de suministro mexicana

 Sin embargo, más allá de la ayuda inmediata, debemos mirar hacia el futuro y preguntarnos cómo podemos evitar que estas tragedias se repitan con tanta severidad. Como ingenieros civiles, desde la ASCE e investigadores en el Tecnológico de Monterrey, estamos enfocados en soluciones que integren la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la planificación basada en datos para enfrentar estos fenómenos cada vez más extremos. La lección es clara: debemos diseñar y construir infraestructuras preparadas para todo tipo de contingencias.

En el pasado, hemos visto que las infraestructuras resilientes marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Por ejemplo, la mejora en el sistema de diques en Nueva Orleans evitó que el Huracán Ida en 2021 causara el mismo nivel de devastación que el Huracán Katrina, a pesar de que ambas tormentas tenían intensidades similares. Después del devastador sismo de 1985 en la Ciudad de México, la actualización de reglamentos con normas estrictas sobre la estabilidad estructural de los edificios y la implementación de tecnologías como aisladores sísmicos contribuyeron a una notable reducción de los colapsos durante el terremoto de 2017. Mientras que en 1985 más de 300 edificios colapsaron, en 2017 esta cifra se redujo a cerca de 40.

Una alianza global para enfrentar un desafío global

Los desafíos que enfrentamos no pueden ser abordados de manera aislada. Tanto en México como en Estados Unidos, estamos viendo cómo los huracanes, las sequías y los incendios forestales se intensifican, desde el incendio Elk en Wyoming, que ha destruido más de 75,000 acres, hasta las tormentas invernales atípicas que afectaron a Texas en 2021. Estas amenazas son una llamada a la acción para las ingenieras, ingenieros, científicos, investigadores y líderes de todo el mundo. Es a través de la colaboración entre naciones, entre la academia, la industria y el gobierno, que podremos desarrollar soluciones que no solo respondan a la crisis actual, sino que también anticipen los retos del mañana.

En el Tecnológico de Monterrey, estamos comprometidos a liderar este esfuerzo global. Desde nuestros proyectos insignia, como Agua 360 y Energía Renovable, estamos trabajando para fortalecer la resiliencia climática y desarrollar tecnologías sostenibles que puedan ser aplicadas tanto en México como en el mundo entero. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la infraestructura, sino también proteger a las comunidades más vulnerables mediante la investigación y el desarrollo de soluciones prácticas.

Además, la American Society of Civil Engineers (ASCE) ha sido un actor clave en el desarrollo de códigos y estándares que contribuyen a la construcción de infraestructura más resiliente. Uno de estos esfuerzos es la actualización de nuestro estándar ASCE/SEI 7-22, que incluye importantes mejoras en su capítulo sobre inundaciones. Estas actualizaciones buscan asegurar que las estructuras estén mejor preparadas para enfrentar eventos extremos, como inundaciones que ocurren con una frecuencia de hasta 500 años. La creación de normativas claras y accesibles tanto para legisladores como para el público es esencial para fortalecer la capacidad de nuestras comunidades de enfrentar los desafíos que imponen los desastres naturales.

Aunque los desafíos derivados de los desastres ambientales son cada vez mayores, desde el Tecnológico de Monterrey reafirmamos nuestro compromiso con la investigación y la innovación aplicada para el desarrollo de soluciones que contribuyan a la seguridad y resiliencia de las comunidades. La labor de las y los ingenieros no se limita a implementar soluciones existentes, sino también a avanzar en nuevas tecnologías y estrategias que ayuden a las sociedades a enfrentar los efectos del cambio climático. Colaborando con instituciones globales, como la American Society of Civil Engineers, seguimos trabajando para fortalecer la infraestructura y ofrecer apoyo técnico en esfuerzos de recuperación, no solo en México y Estados Unidos, sino en cualquier parte del mundo donde nuestras comunidades necesiten superar estos retos.

Sobre el Dr. Feniosky Peña-Mora:

El Dr. Feniosky Peña-Mora, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación del Sistema Tecnológico de Monterrey y decano nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey liderará la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés), para el periodo 2024-2025.

La ASCE es la sociedad de ingeniería civil más antigua, fue fundada en 1852 y representa a más de 160 mil ingenieros civiles en 177 países del mundo. Es la mayor fuente editorial del mundo en ingeniería civil, y una fuente autorizada en el desarrollo de políticas públicas.

Peña-Mora ha sido miembro de la ASCE desde 1990; fue elegido presidente para el periodo 2024-2025 por los miembros de la organización, convirtiéndose en el primer latino en ocupar el cargo.

Previo a este nombramiento, el ingeniero civil ya había formado parte de la Junta Directiva de la ASCE, como director general, entre 2019 y 2022. También dirigió el desarrollo del plan estratégico de la organización como presidente del Consejo Asesor Estratégico de la Junta.

Peña-Mora señala que, desde la ASCE, se ha trabajado para proyectar cómo serán los entornos urbanos en las próximas décadas y cómo la ingeniería civil puede liderar esa transformación.

Originario de República Dominicana, cuenta con el doctorado en Ciencias en Sistemas de Ingeniería Civil por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), su trayectoria abarca más de 35 años de experiencia:

  • Fue Director Ejecutivo del Centro de Edificios, Infraestructura y Espacio Público de la Universidad de Columbia en Nueva York.
  • Fue Comisionado del Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York.
  • Se desempeñó como rector asociado y profesor titular en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
  • Ha sido Profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
  • Como parte de sus proyectos profesionales, estuvo a cargo de la reconstrucción de la Plaza Times Square y de las instalaciones de la academia de entrenamiento de la Policía en Queens, Nueva York.
  • Desde julio de 2023, el Tec de Monterrey lo nombró decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Y a partir de 2024, funge también como Vicepresidente Ejecutivo de Investigación del Sistema Tecnológico de Monterrey.
  • Sus temas de investigación giran en torno a las tecnologías de la información para el diseño colaborativo de sistemas de ingeniería civil a gran escala.
  • Es autor o coautor de más de 250 publicaciones académicas y posee seis patentes.

 

 

 

 

Related Posts

REGALA MÁS A MAMÁ CON UNA CANCIÓN ÚNICA GRACIAS A MOMTRACK DE SAM’S CLUB
Entretenimiento

REGALA MÁS A MAMÁ CON UNA CANCIÓN ÚNICA GRACIAS A MOMTRACK DE SAM’S CLUB

mayo 8, 2025
Presentación de los resultados del 2° Estudio Nacional de Indicadores Logísticos: Impulsando la competitividad de la cadena de suministro mexicana
Tendencia

Presentación de los resultados del 2° Estudio Nacional de Indicadores Logísticos: Impulsando la competitividad de la cadena de suministro mexicana

mayo 7, 2025
10 prácticas que toda mamá puede implementar en casa para reducir la exposición a químicos tóxicos
Tendencia

10 prácticas que toda mamá puede implementar en casa para reducir la exposición a químicos tóxicos

mayo 8, 2025
SOLIS PRESENTA EL INVERSOR SOLAR HÍBRIDO MÁS GRANDE DEL MUNDO EN INTERSOLAR
Tendencia

SOLIS PRESENTA EL INVERSOR SOLAR HÍBRIDO MÁS GRANDE DEL MUNDO EN INTERSOLAR

mayo 7, 2025
Tendencia

Acelera el motociclismo femenino en México

mayo 7, 2025
Más de 60 mil estudiantes de la UVEG tendrán acceso a certificación en blockchain gracias a alianza con ICP HUB México
Tendencia

Más de 60 mil estudiantes de la UVEG tendrán acceso a certificación en blockchain gracias a alianza con ICP HUB México

mayo 7, 2025
Next Post
No está suspendido el proceso de elección judicial en el INE: Sheinbaum

No está suspendido el proceso de elección judicial en el INE: Sheinbaum

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología