domingo, mayo 18, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Portada

Fármaco acelera la recuperación en pacientes con COVID-19 y podría modificar la fibrosis post neumonía

by Fifí News
agosto 29, 2022
in Portada, Salud
0
Fármaco acelera la recuperación en pacientes con COVID-19 y podría modificar la fibrosis post neumonía
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • El colágeno tipo I polimerizado, demostró eficacia clínica en el tratamiento y control de la hiper inflamación en pacientes con COVID-19.
  • Fibroquel podría modificar la fibrosis post neumonía, evitando que el paciente desarrolle las secuelas fibróticas, sin producir efectos adversos.

La farmacéutica Aspid Pharma, realizó un estudio clínico que demostró grandes beneficios en la administración intramuscular de colágeno polimerizado tipo I (Fibroquel) en pacientes con COVID-19, el cual logró acelerar la recuperación de los pacientes y evitó la tormenta de citocinas, es decir, la hiperinflamación causante de complicaciones como síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, destrucción celular masiva del pulmón y como posible secuela, fibrosis pulmonar.

La Doctora Hilda Adriana Castro-Rocha autora del artículo de investigación: Seguridad y eficacia de Fibroquel® (Colágeno Tipo I Polimerizado) en pacientes ambulatorios adultos con COVID-19 moderada: un estudio abierto, publicado en el Journal of Anesthesia and Critical Care, comentó que el objetivo de su estudio fue evaluar la seguridad y el efecto clínico de la administración intramuscular del colágeno polimerizado tipo I, en pacientes adultos ambulatorios con COVID-19 moderada a severa.

READ ALSO

Fiscalía de Jalisco investiga a círculo cercano de Valeria Márquez tras su asesinato

Tornados arrasan en Kentucky y Misuri; dejan al menos 21 muertos

Los resultados mostraron que los pacientes mejoraron significativamente en la saturación de oxígeno y se redujo la duración de los síntomas, así como la inflamación sistémica condicionada por la presencia del virus en el organismo. La Doctora Castro-Rocha explicó que el ensayo abierto reclutó a pacientes adultos con diagnóstico confirmado de COVID-19, entre junio y septiembre de 2020, mientras que la fecha final de seguimiento fue el 4 de noviembre de 2020. Cabe mencionar que este grupo tenía condiciones coexistentes como diabetes (25%), insuficiencia cardiaca y asma (20%), sobrepeso (35%) y obesidad (10%). Algunos de estos pacientes tenían ya un curso grave cuando buscaron la atención médica derivado de las circunstancias que en ese entonces se vivía en el país.

“Los primeros estudios del coronavirus encontraron que la hospitalización ocurre con mayor frecuencia entre los 8 y 10.5 días del inicio de los síntomas leves a moderados. Por ello, el trabajo con un grupo de investigadores los llevo a la necesidad urgente de brindar un tratamiento modulador de la inflamación para mitigar la lesión inflamatoria a órganos en la neumonía viral y evitar que llegaran a un estado de gravedad”, encontrando que este fármaco además de resultar eficaz en la modulación de la inflamación no inmunosuprime a los pacientes y no generó eventos adversos, comentó.

Los pacientes recibieron por vía intramuscular 1,5 mililitros (ml) de Fibroquel, (12,5 mg de colágeno) cada 12 horas durante 3 días y luego cada 24 horas durante 4 días. Además, como tratamiento asociado, solo se permitió el uso de paracetamol, ácido acetilsalicílico y anticoagulantes cuando el paciente así lo requería. Cabe destacar que ningún paciente presento secuelas y todos se reincorporaron a sus actividades a los 14 a 21 días posteriores al inicio del tratamiento.

La Dra. Castro puntualizó que la investigación terapéutica actual se ha centrado en el desarrollo de nuevos tratamientos inmunomoduladores para controlar la producción de citocinas (hiperinflamación) y que mantienen grandes expectativas en el comienzo de la fase 3 del estudio con Fibroquel, medicamento con más de 20 años de posicionamiento en el mercado.

“Para evitar complicaciones en la atención médica, visitas a urgencias y, en el peor de los casos, hospitalizaciones, sugerimos que el tratamiento con Colágeno Polimerizado Tipo I sea de manera temprana, así se podría prevenir el deterioro de los pacientes por hiperinflamación, prolongación en la duración de los síntomas y las posibles secuelas. Las potenciales ventajas del colágeno tipo I polimerizado para el tratamiento sintomático de COVID-19 en pacientes ambulatorios incluyen: seguridad, bajo costo y administración intramuscular”, finalizó la Dra. Adriana Castro.

Tags: Covid.19FIBROQUELinfeccionesinvestigaciónPrincipaltratamientos innovadores

Related Posts

Fiscalía de Jalisco investiga a círculo cercano de Valeria Márquez tras su asesinato
Nacionales

Fiscalía de Jalisco investiga a círculo cercano de Valeria Márquez tras su asesinato

mayo 17, 2025
Tornados arrasan en Kentucky y Misuri; dejan al menos 21 muertos
Internacional

Tornados arrasan en Kentucky y Misuri; dejan al menos 21 muertos

mayo 17, 2025
Poca probabilidad de lluvias y altas y bajas temperaturas en el país
Nacional

Onda de calor afecta a casi todo el país

mayo 17, 2025
Claudia Sheinbaum: “Pasta de Conchos es una herida nacional… y vamos a encontrar a todos los mineros
Nacional

Claudia Sheinbaum: “Pasta de Conchos es una herida nacional… y vamos a encontrar a todos los mineros

mayo 16, 2025
Republicanos dijeron ‘no’ al impuesto a las remesas… ¿Por qué lo rechazaron?
Portada

Republicanos dijeron ‘no’ al impuesto a las remesas… ¿Por qué lo rechazaron?

mayo 16, 2025
Repuntan remesas 1.9% en enero hasta 4 mil 660 mdd: Banxico
Nacional

Borrador automático

mayo 16, 2025
Next Post
Protección Civil espera estudios geofísicos para nuevas acciones de rescate en mina de Coahuila

AMLO se queja de burocracia para rescatar a mineros en Coahuila

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología