jueves, mayo 15, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home CDMX

Estudio muestra rezagos en la CDMX en salud y educación

by Fifí News
octubre 20, 2024
in CDMX, Portada
0
Estudio muestra rezagos en la CDMX en salud y educación
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A poco más de dos semanas que Clara Brugada Molina, asumió como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) alertó que en la capital del país persiste un panorama alarmante en la movilidad social en salud y educación, donde se evidencian las desigualdades en ambos rubros en comparación con otros estados de la República Mexicana.

En su reporte, esta asociación civil analizó ambos aspectos desde una perspectiva basada en el cambio de las condiciones socioeconómicas de las personas. Es decir, en los avances o retrocesos de una generación a otra.

READ ALSO

Más de 70 mil policías de CDMX recibirán un aumento salarial en 2025

Rescatarán el oriente del Edomex: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio

Para el CEEY, a nivel nacional el Índice de Educación de las personas es, en promedio, 29% mayor que el de sus padres, mientras que en la Ciudad de México la cifra se reduce a 27%. Con respecto a la región centro que obtuvo 28%, y de la cual forma parte esta metrópoli, la diferencia es de un punto porcentual. En tanto, la zona sur logró un avance de 32% y el norte occidente llegó a 30%, lo que pone en desventaja a la CDMX con cinco y tres puntos porcentuales, respectivamente.

Del mismo modo, la pesquisa reveló que 43% de los hijos de padres con el menor nivel de escolaridad permanecen en ese estrato; mientras que sólo el 6% logran alcanzar un nivel más alto. “La correlación padres-hijos en el rubro educativo por región no presenta diferencias significativas entre una zona y otra”, anotó.

Sin embargo, el texto del CEEY explicó por otra parte, que los avances en escolaridad de los habitantes de la capital reducen las desigualdades educativas entre ellos, para lo cual “el indicador de movilidad igualadora sirve para conocer el avance en la reducción de la desigualdad educativa” y es que “En este caso, la Ciudad de México presenta la movilidad igualadora más alta del país”, abundó.

MOVILIDAD EDUCATIVA 

Y es que en el reporte se resumen la movilidad educativa general a través del Índice de Movilidad, en este caso, la Ciudad de México llega a un índice de 14.4 %. Mientras que el índice más alto se observa en la región sur (17.2 %), seguida de la región norte occidente (15.6 %) y la región norte (15.8 %). Sin embargo, la región centro, que incluye a la capital del país, debido al tamaño de su población, es la que más contribuye a la movilidad educativa nacional ascendente y la movilidad igualadora nacional en educación.

Por otro lado, el estudio del CEEY destacó que la movilidad educativa registrada en la Ciudad de México se asocia al gran predominio de la educación pública sobre la educación privada.

MOVILIDAD SOCIAL EN SALUD

Mientras que en este apartado, el CEEY refirió que en la Ciudad de México, prácticamente la totalidad de los hijos (99.7%) superan a sus padres en el Índice de Salud; es decir, ello alcanzan una mayor proporción del máximo tiempo de vida esperado.

Y es que en promedio, los vástagos citadinos superan en 16.81% el logro en salud de sus padres, cifra que es cercana al 16.6% a nivel nacional. No obstante, la CDMX de nuevo se queda por debajo de los indicadores de las regiones norte occidente (17.14%) y centro norte (17%).

Por otra parte, se detectó que la Ciudad de México fue la entidad con la mayor transmisión de desigualdades de una generación a otra en el rubro de salud, puesto que registró 44.1% lo que la sitúa con más de 14 puntos porcentuales por arriba de la región sur (30.3%) y de la región norte occidente (30.4%).

Tras lo anterior, el CEEY indicó que sus resultados son una oportunidad para que el nuevo gobierno capitalino realice acciones que permitan superar los niveles alcanzados por las otras regiones del país en cuanto a movilidad social, tanto de educación como de salud.

Tags: CDMXciudad de MéxicoFeaturedPrincipal

Related Posts

Más de 70 mil policías de CDMX recibirán un aumento salarial en 2025
CDMX

Más de 70 mil policías de CDMX recibirán un aumento salarial en 2025

mayo 15, 2025
Rescatarán el oriente del Edomex: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio
Nacional

Rescatarán el oriente del Edomex: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio

mayo 15, 2025
Sheinbaum y primer ministro de Canadá dialogan sobre economía
Nacional

Sheinbaum y primer ministro de Canadá dialogan sobre economía

mayo 15, 2025
Familia destruida por proceso judicial injusto
Alcaldías CDMX

Familia destruida por proceso judicial injusto

mayo 15, 2025
Encienden Alertas Amarillas por calor extremo en CDMX; 13 alcaldías ‘arderán’
CDMX

Encienden Alertas Amarillas por calor extremo en CDMX; 13 alcaldías ‘arderán’

mayo 15, 2025
Felicita Brugada a maestras y maestros: Magisterio fundamental para CDMX
CDMX

Felicita Brugada a maestras y maestros: Magisterio fundamental para CDMX

mayo 15, 2025
Next Post
Quería asaltar y roba con máscara de payaso en la Merced Balbuena, pero lo detienen

Quería asaltar y roba con máscara de payaso en la Merced Balbuena, pero lo detienen

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología