sábado, mayo 17, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Salud

Enfermedades respiratorias aumentan alrededor del 30% durante el invierno, advierten expertos

by Fifí News
noviembre 30, 2023
in Salud, Salud y Ciencia
0
Enfermedades respiratorias aumentan alrededor del 30% durante el invierno, advierten expertos
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la temporada invernal aumenta alrededor del 30% el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas -como nariz, laringe y garganta-, y en las vías bajas -como tráquea, bronquios y pulmones-, además de que duran más y son más agresivas, advirtió el doctor José Luis Sandoval, presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SMNCT).

Tan solo en 2022 hubo más de 11 millones de infecciones respiratorias agudas, siendo más de 70,000 del tipo de neumonía y bronconeumonías y en este 2023 van más de 250,000 casos de COVID-19.

READ ALSO

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Pacientes, médicos y legisladores se unen en el Senado por el diagnóstico oportuno de las mucopolisacaridosis

Moverse: Un hábito que cambia la trayectoria del envejecimiento

El Dr. Sandoval dijo que en esta temporada fría aumentan las consultas en los servicios de salud, por enfermedades de vías respiratorias, sobre todo en niños y adultos mayores de 65 años, así como de personas con enfermedades crónicas, que son los grupos más vulnerables ante estos padecimientos y hay decenas de virus, bacterias y hongos asociadas a enfermedades respiratorias.

Además, se ha observado un incrementado de SARSCoV2, de influenza A y B y virus sincicial respiratorio, todos estos agentes tienen una capacidad de reproducción incrementada en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.

Tratamiento de las enfermedades respiratorias
El doctor Francisco Javier Saynes Marín, Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello, certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología, señaló que para prescribir un tratamiento adecuado para las infecciones respiratorias se debe reconocer el agente causante.

Destacó que el 90% de las infecciones respiratorias son de origen viral, por lo que responden a un tratamiento antiviral y para los síntomas como dolor de garganta, cefalea o dolor de cabeza, escurrimiento nasal y cuerpo cortado, se pueden utilizar antiinflamatorios y otros medicamentos sintomáticos.

El restante 10% de estas infecciones son de origen bacteriano o se complicarán con una infección bacteriana y habrá necesidad de administrar un antibiótico específico; por ello alertó que no se debe administrar un antibiótico ante los primeros síntomas de infección respiratoria porque se puede ocasionar una resistencia bacteriana.
El papel de los probióticos para la prevención y tratamiento de las infecciones respiratorias ha tomado un gran auge en los últimos años, ya que este tipo de productos contienen una gran cantidad de microorganismos que permiten estimular la producción de anticuerpos e inmunoglobulinas que ayudan a controlar o prevenir las infecciones.

Existen probióticos que están especializados en estimular las defensas del aparato respiratorio y su consumo en esta temporada puede generar un estado de inmunocompetencia en el paciente, que le permitirá tener mayores defensas contra las infecciones que aparecen en esta temporada.

El doctor Jaime Cama Cañizares, Gerente Médico Marketing de Productos Farmacéuticos Chinoin, dijo que esta empresa mexicana tiene una premisa fundamental crear programas, acciones y productos enfocados en el bienestar del ser humano y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Por ello, Chinoin tiene medicamentos efectivos y seguros a precio justo y accesible.

Recordó que la temporada invernal trae consigo cambios de temperatura y de humedad del ambiente que ayudan a la proliferación de agentes patógenos causantes de enfermedades respiratorias. Este tipo de infecciones, si no se tratan a tiempo y de forma adecuada, pueden elevar el costo de los tratamientos y causar días de incapacidad laboral que afecta el entorno familiar y social.

Los expertos recomendaron a la población seguir las medidas generales de prevención para las infecciones; en el caso del COVID19 e influenza es de suma importancia la vacunación y acudir de inmediato al médico ante los primeros síntomas respiratorios, de lo contrario, estos padecimientos pueden evolucionar a neumonías o bronconeumonías y requerir hospitalización.

En los siguientes meses del año y a inicios del siguiente se tornará más relevante el mantener una higiene nasal, dado que debemos buscar tener las vías aéreas no sólo limpias, sino humectadas y esto se puede conseguir fácilmente a través de los lavados nasales con agua de mar, de preferencia las que son combinadas con xilitol, para prevenir en mayor medida infecciones de vías respiratorias o aguas de mar con manzanilla y Aleo vera con efectos antinflamatorios y reepitalizantes.

Además, la población en riesgo debe abrigarse bien, cubrir la boca y la nariz al salir a lugares fríos para evitar que el aire frío entre por estos conductos, ingerir una gran cantidad de líquidos, sobre todo calientes, evitar el consumo del tabaco y la exposición al humo de leña o carbón proveniente de fogatas o anafres. Todo esto hará que la temporada invernal sea de fiesta y celebración con los seres queridos.

Tags: Covidenfermedades respiratoriasinviernoProbioticossalud

Related Posts

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Pacientes, médicos y legisladores se unen en el Senado por el diagnóstico oportuno de las mucopolisacaridosis
Portada

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Pacientes, médicos y legisladores se unen en el Senado por el diagnóstico oportuno de las mucopolisacaridosis

mayo 16, 2025
Moverse: Un hábito que cambia la trayectoria del envejecimiento
Salud

Moverse: Un hábito que cambia la trayectoria del envejecimiento

mayo 14, 2025
En México, más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial, un riesgo creciente de insuficiencia cardíaca y muerte
Salud y Ciencia

En México, más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial, un riesgo creciente de insuficiencia cardíaca y muerte

mayo 12, 2025
Presentan suplemento natural para la salud física y mental durante la menopausia
Portada

Presentan suplemento natural para la salud física y mental durante la menopausia

mayo 13, 2025
El asma grave avanza en silencio: miles de mexicanos viven sin diagnóstico ni control adecuado
Portada

El asma grave avanza en silencio: miles de mexicanos viven sin diagnóstico ni control adecuado

mayo 6, 2025
Protege tu salud y la de tu bebé: lo que debes saber sobre ITS en el embarazo
Salud

Protege tu salud y la de tu bebé: lo que debes saber sobre ITS en el embarazo

mayo 8, 2025
Next Post
Ofrece Corea un Tratado de Libre Comercio a México, que le permita desarrollar todo su potencial y posición en América del Norte

Ofrece Corea un Tratado de Libre Comercio a México, que le permita desarrollar todo su potencial y posición en América del Norte

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología