viernes, mayo 9, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Salud

En México, el cáncer de ovario impacta la independencia económica de las mujeres

by Fifí News
mayo 16, 2023
in Salud
0
En México, el cáncer de ovario impacta la independencia económica de las mujeres
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México, el cáncer de ovario representa la tercera causa de muerte en mujeres de 30 a 39 años ⁵, siendo estas las que tienen la tasa más elevada de participación económica de las mexicanas con un 56.9 % de representación. ⁶ Esto implica que quienes padecen la enfermedad, ven comprometidas sus metas profesionales y su independencia económica.

El costo indirecto generado por los diferentes tipos de cáncer entre la población en edad para trabajar asciende a casi 20.5 mil millones de pesos en el país. Este monto incluye ingresos perdidos por muerte prematura (42 % del monto total), subsidios por incapacidad temporal o permanente (17 % del total) y costos de oportunidad para quienes cuidan a las personas que lo padecen. (39 % del total). Además, la población femenina experimenta el impacto económico más grande, cerca de 59 %. ⁷

READ ALSO

El asma grave avanza en silencio: miles de mexicanos viven sin diagnóstico ni control adecuado

Protege tu salud y la de tu bebé: lo que debes saber sobre ITS en el embarazo

Ante este panorama y con el objetivo de prevenir, diagnosticar y brindar atención oportuna, en mayo se alienta a las mujeres a que acudan al médico y se mantengan alerta ante este padecimiento que tiene una mayor letalidad que el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino; ⁸ además de que presenta signos que pueden confundirse fácilmente con padecimientos comunes como la colitis. ⁹

La Dra. Valentina Gallart, Directora Médica de AstraZeneca, enfatizó que brindar información a la sociedad y a los médicos de primer contacto para que direccionen a las mujeres hacia un diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia, pues el 75% de los casos se podrían detectar en etapas tempranas, lo que reduciría su mortalidad a la mitad. ¹⁰

De la misma forma, la doctora señaló que, aunque no se conocen las causas exactas que provocan el cáncer de ovario, se tienen contemplados una serie de factores de riesgo que influyen en el desarrollo de este padecimiento. De manera general, la alimentación inadecuada, el consumo de tabaco y alcohol, la edad, así como los antecedentes familiares, son elementos que predisponen la aparición de la enfermedad. Algunos de ellos no se pueden evitar, pero conocerlos mantiene alerta a las personas. ¹¹

Asimismo, Adela Ayensa, directora de Salvati A.C., asociación que mejora la calidad de vida de las personas que viven con algún padecimiento oncológico, aseguró que es crucial identificar los retos que existen en México para mejorar el pronóstico de la enfermedad:

“Debemos conocer la complejidad del problema para realizar acciones que verdaderamente cambien las historias de estas mujeres. El año pasado, nosotros realizamos un documento donde identificamos cinco aspectos para mejorar la atención de este cáncer y sobre los cuales debemos trabajar: posicionarlo como prioridad de salud pública, impulsar campañas de comunicación sobre prevención y diagnóstico para la población, promover la cultura de la prevención, fortalecer la educación médica continua, y fomentar que las instituciones educativas actualicen los planes de estudio donde se incorporen conocimientos sobre el padecimiento.”

Finalmente, las especialistas coincidieron que solo mediante la colaboración entre todos los agentes involucrados en el área de la salud y con la participación de la población se podrá erradicar al cáncer de ovario como causa de muerte e impulsar que las mujeres que actualmente están siendo afectadas continúen con su desarrollo profesional y económico.

Fuentes:

1.- COLMEX. Cáncer y desigualdades sociales en México. Reporte digital. Consultado el 27/04/2023.

2.- INEGI. Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer. Reporte digital. Consultado el 19/04/ 2023.

3.- INMUJERES. Participación económica femenina. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

4.- UNAM. El cáncer de ovario, el asalto del homicida invisible. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

5.- INEGI. Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer. Reporte digital. Consultado el 19/04/ 2023.

6.- INMUJERES. Participación económica femenina. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

7.- COLMEX. Cáncer y desigualdades sociales en México. Reporte digital. Consultado el 27/04/2023.

8.- Senado de la República. El cáncer de ovario es el más letal y mortal. Nota digital. Consultado el 19/04/2023.

9.- UNAM. El cáncer de ovario, el asalto del homicida invisible. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

10.-UNAM. El cáncer de ovario, el asalto del homicida invisible. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

11.- Instituto Nacional del Cáncer. Factores de riesgo de cáncer. Nota digital. Consultado el 27/04/2023.

 

Related Posts

El asma grave avanza en silencio: miles de mexicanos viven sin diagnóstico ni control adecuado
Portada

El asma grave avanza en silencio: miles de mexicanos viven sin diagnóstico ni control adecuado

mayo 6, 2025
Protege tu salud y la de tu bebé: lo que debes saber sobre ITS en el embarazo
Salud

Protege tu salud y la de tu bebé: lo que debes saber sobre ITS en el embarazo

mayo 8, 2025
La maternidad elegida cobra cada vez más relevancia en México
Salud

La maternidad elegida cobra cada vez más relevancia en México

mayo 5, 2025
Alertan por falta de regulación en casas improvisadas para cuidado de adultos mayores
Salud

Alertan por falta de regulación en casas improvisadas para cuidado de adultos mayores

mayo 6, 2025
El arte de disfrutar con estilo y sentido. Dormir bien clave para aumentar la productividad
Portada

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Dormir bien clave para aumentar la productividad

mayo 1, 2025
La Hipertensión Pulmonar: Una Realidad Invisible desde los Ojos de los Pacientes
Salud

La Hipertensión Pulmonar: Una Realidad Invisible desde los Ojos de los Pacientes

abril 29, 2025
Next Post
Nombran a nuevo titular del INM en Chihuahua tras tragedia de migrantes

Nombran a nuevo titular del INM en Chihuahua tras tragedia de migrantes

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología