jueves, mayo 15, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Ecología

El impacto de los megaproyectos en México, según Alejandro Carlos Tovar Domínguez

by Fifí News
diciembre 16, 2022
in Ecología, Internacional, Sostenibilidad
0
El impacto de los megaproyectos en México, según Alejandro Carlos Tovar Domínguez
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

/COMUNICAE/ A lo largo de las últimas décadas, el deterioro en el medio ambiente ha generado una gran preocupación en México, que se encuentra entre uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Pese a ello y a los recursos naturales que el país representa para el planeta, se ubica también entre los 10 países con mayores niveles de deforestación, a la vez que ocupa el quinto puesto en este sentido en América Latina y el Caribe
Alejandro Carlos Tovar Domínguez cuenta acerca de cómo esto se vincula con los megaproyectos en funcionamiento en el país y el riesgo para el futuro de los ecosistemas mexicanos.

El extractivismo en México, de acuerdo con Alejandro Carlos Tovar Dominguez
Gran parte del deterioro ambiental que se manifiesta en la actualidad ha sido relacionado por especialistas, cuenta Alejandro Carlos Tovar Dominguez, con las actividades extractivas. En el caso de México, estas se vinculan especialmente a la minería y también a los grandes megaproyectos de infraestructura. En ambos casos, actividades que son planteadas como indispensables para el desarrollo de los territorios. No obstante, en ambos casos son actividades que tienen un impacto negativo muy importante en las comunidades, en su calidad de vida y en el ambiente, contribuyendo al cambio climático.

READ ALSO

Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Wikie y Keijo, orcas de Francia atrapadas en un acuario fantasma claman por su libertad

Uno de los aspectos que los especialistas han destacado tiene que ver con que el potencial extractivo, junto a la flexibilidad legislativa histórica con objetivos de atraer inversiones en distintos sectores de América Latina, han generado que se impongan modelos productivos de estas características en toda la región.

De acuerdo a lo anterior, explica Alejandro Carlos Tovar Dominguez que hay dos tipos de grandes megaproyectos que funcionan en México y que tienen dichos efectos. Por un lado, el de infraestructura y, por otro, el extractivo. Los proyectos de infraestructura consisten en instalaciones que buscan generar mejores condiciones para la población, como pueden ser carreteras y hospitales. Los extractivos, por su parte, son los que se enfocan en la explotación de los recursos naturales pero sin implicar el desarrollo de cadenas productivas locales.

Los proyectos extractivos en México
México es un país que se caracteriza por tener activos un amplio número de proyectos extractivos tanto mineros como energéticos y petroleros. En muchos casos, estos proyectos generan, cuenta Alejandro Carlos Tovar Domínguez, un debilitamiento en la soberanía nacional en términos energéticos y de proyección de los recursos. Esto se debe a que se cede el control territorial de grandes espacios pertenecientes al país a empresas internacionales por períodos que pueden ir desde los 30 hasta los 100 años.

Hoy en día, México posee en agenda cerca de 1.600 megaproyectos de esta índole que serían realizados. Entre estos, han llamado especialmente la atención aquellos tales como el tren maya, el, aeropuerto, la refinería y el corredor transístmico. No obstante, sostiene Alejandro Carlos Tovar Domínguez que, de acuerdo a la Ley de transición energética, estos proyectos no deberían tener sustento legal, debido a que emplean combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. No obstante, pese a la polémica que se ha generado alrededor de estos anuncios, los mismos han sido considerados como esenciales para el desarrollo nacional.

¿Cómo proteger el futuro de México?
Explica Alejandro Carlos Tovar Domínguez que, de acuerdo a los especialistas, es indispensable que en México se empiezan a definir estrategias orientadas a la conservación de la biodiversidad, especialmente en un contexto en que se autorizan proyectos que pueden tener grandes efectos negativos en términos medioambientales.

En este sentido, sostienen los investigadores que es necesario generar modelos de desarrollo que no se basen en privilegiar las fuentes fósiles contaminantes que, si bien han sido funcionales en otros momentos históricos, no lo son en la actualidad. Por eso, si bien es cierto que hay sectores de la población mexicana que dependen de actividades petroleras, a lo que se apunta es a ir generando estrategias que promuevan la transición energética para generar alternativas que, con el tiempo, lleven a que las personas que viven en zonas de explotación fósil no queden sin empleo y puedan desarrollarse de igual manera.
Fuente Comunicae

Related Posts

Internacional

Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

mayo 15, 2025
Wikie y Keijo, orcas de Francia atrapadas en un acuario fantasma claman por su libertad
Internacional

Wikie y Keijo, orcas de Francia atrapadas en un acuario fantasma claman por su libertad

mayo 15, 2025
Sheinbaum invitará al papa León XIV a visitar México
Internacional

JD Vance y Marco Rubio irán a la misa inaugural de León XIV

mayo 15, 2025
Para ‘no desatar un infierno’, Trump ultima a Hamás entrega de rehenes
Internacional

Corte Suprema de EU evalúa si juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento

mayo 15, 2025
Israel lanza ofensiva aérea sobre Gaza; hospitales y escuelas bajo amenaza
Internacional

Israel lanza ofensiva aérea sobre Gaza; hospitales y escuelas bajo amenaza

mayo 14, 2025
Alstom impulsa la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en su planta de Sahagún, en México
Ciudad de México

Alstom impulsa la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en su planta de Sahagún, en México

mayo 14, 2025
Next Post
“Goodbye Princess” revoluciona Internet con casi 42 millones de visualizaciones

"Goodbye Princess" revoluciona Internet con casi 42 millones de visualizaciones

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología