viernes, mayo 9, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Agricultura

Danfoss dice, las cadenas de frío insuficientes conducen a la pérdida de alimentos

by Fifí News
diciembre 19, 2022
in Agricultura, Ecología, Industria y energía, Logística, Sostenibilidad
0
Danfoss dice, las cadenas de frío insuficientes conducen a la pérdida de alimentos
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

/COMUNICAE/ La creciente demanda de cadenas de frío confiables para entregar de manera segura alimentos y medicamentos muy necesarios a una población mundial en rápido crecimiento es un enfoque descuidado en la transición verdeEn el marco de la COP27 y previo al Día de la Adaptación y la Agricultura, Danfoss pidió más inversiones en tecnología de cadena de frío para contribuir a la seguridad alimentaria al reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, reducir las emisiones y contribuir de esta manera a las cadenas de frío.

La creciente demanda de cadenas de frío confiables para entregar de manera segura alimentos y medicamentos muy necesarios a una población mundial en pronto crecimiento es un enfoque descuidado en la transición verde. Antes del Día de la Adaptación y la Agricultura en la COP27 -celebrado el 12 de noviembre – Danfoss solicitó más inversiones en tecnología de cadena de frío para contribuir a la seguridad alimentaria al reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y reducir las emisiones.

READ ALSO

Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001 en seguridad de cadena de suministro

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Diseñar para reciclar ECOCE y APR se unen

Dado que se espera que la población mundial crezca en casi 2 mil millones de personas para 2050, se necesitan con urgencia inversiones en tecnología de cadena de frío sostenible para garantizar la alimentación al creciente número de personas en el planeta. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor detrás de EE. UU. y China, y contribuyendo hasta el 10% de los gases de efecto invernadero del mundo. Sin embargo, con una creciente necesidad de producción de alimentos y desarrollo de la cadena de frío, surge el riesgo de mayores emisiones por la demanda de energía.  Un riesgo que se puede mitigar de acuerdo con Kristian Strand, presidente de compresores comerciales de Danfoss.

“El papel crucial de la cadena de frío es un punto global ciego en la mitigación del cambio climático. Una población en crecimiento requerirá más alimentos, pero simplemente no están listos para manejar eso a nivel mundial hoy”, manifestó Strand, ya que un significativo 13% de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierde debido a la falta de cadenas de frío, la serie continua de transporte y almacenamiento refrigerado que mantiene los alimentos a la temperatura correcta. Desafortunadamente, las cadenas de frío a menudo están subdesarrolladas y se pasan por alto. Esto es particularmente significativo en los países en desarrollo, donde el acceso a la refrigeración es mucho menor que en los países desarrollados. Sin embargo, se estima que este alimento perdido podría alimentar a 950 millones de personas al año.

Con la tecnología disponible para reducir la demanda de energía de la tecnología de enfriamiento y construir infraestructuras de cadena de frío sostenibles, ahora el enfoque debe estar en la acción. Las inversiones en cadenas de frío energéticamente eficientes contribuirán a la seguridad alimentaria al tiempo que reducen las emisiones y las facturas de energía.

Gran potencial en cadenas de frío
Tomando por ejemplo simple, el plátano. Uno de cada tres plátanos en la tierra se produce en la India. Una cadena de frío permite mantener los plátanos a la temperatura adecuada hasta que llegan a los consumidores. Al trabajar con productores de plátano en la India en una cadena de frío sostenible, Danfoss ha podido ayudarlos a reducir el desperdicio de plátano en casi 20%. ¡Y mejor aún, los ingresos de los agricultores locales se triplicaron, ya que pudieron exportar sus productos a Europa por primera vez.

Además, las tecnologías de monitoreo digital desempeñan un papel para apoyar con controles de temperatura y alarmas, garantizando que se aplique la cantidad óptima exacta de enfriamiento para evitar pérdidas y desperdicios y proporcionar una detección temprana de errores. El monitoreo digital también puede ayudar en el seguimiento de los envíos de alimentos, asegurando que el viaje a lo largo de la cadena de frío se desarrolle sin problemas.

“Para modernizar la cadena de frío y llevar el transporte de alimentos a su próxima evolución, se deben aumentar las inversiones para investigar los desarrollos de la cadena de frío en todo el mundo. También se deben proporcionar incentivos financieros para garantizar que se utilice la mejor tecnología disponible y de eficiencia energética, y acelerar el monitoreo digital de la logística de la cadena de frío para que la toma de decisiones sea más efectiva”, dice Kristian Strand. “Eso es bueno para el medio ambiente y para las empresas involucradas”.
Fuente Comunicae

Related Posts

Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001 en seguridad de cadena de suministro
Actualidad Empresarial

Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001 en seguridad de cadena de suministro

mayo 8, 2025
(Elena Mantagaris, Senior Advisor Canadian Initiative. Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET ECOCE A.C. Scott Trenor ,Technical Director Olefins Tech Committee Lead)
Ecología

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Diseñar para reciclar ECOCE y APR se unen

mayo 7, 2025
La Papalota: una reserva natural en Nayarit que utiliza la tecnología y el diálogo para la conservación de los jaguares
Biología

La Papalota: una reserva natural en Nayarit que utiliza la tecnología y el diálogo para la conservación de los jaguares

mayo 6, 2025
OMP obtiene las dos primeras posiciones en cuatro casos de uso en el informe de Gartner de 2025
Innovación Tecnológica

OMP obtiene las dos primeras posiciones en cuatro casos de uso en el informe de Gartner de 2025

mayo 6, 2025
Sensormatic Solutions: cómo seleccionar e implementar una estrategia de etiquetado RFID
Industria Téxtil

Sensormatic Solutions: cómo seleccionar e implementar una estrategia de etiquetado RFID

abril 30, 2025
U.S. Polo Assn. y 4ocean refuerzan su alianza con el objetivo de retirar 160.000 kg de basura de los océanos
Actualidad Empresarial

U.S. Polo Assn. y 4ocean refuerzan su alianza con el objetivo de retirar 160.000 kg de basura de los océanos

abril 26, 2025
Next Post
Se dan a conocer los proyectos ganadoresdel Polkadot Hackathon LATAM 2022

Se dan a conocer los proyectos ganadoresdel Polkadot Hackathon LATAM 2022

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología