lunes, mayo 12, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Columnas

Colmena, el proyecto más importante de México: Ana Lilia Rivera

by Fifí News
enero 26, 2024
in Columnas
0
El Partido Revolucionario Institucional y su lucha contra el desprestigio
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Colmena es el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, la primera misión de nuestro país para recabar información en la Luna, como una aportación mexicana para la conquista del espacio, diseñada con la participación de 250 estudiantes coordinados por la UNAM y el IPN, destacó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

READ ALSO

ABANICO/ Mitos que enceguecen

ABANICO/ Nueva misión en la industria de la verdad

Explicó que la mano de obra de expertos de Tlaxcala podría quedar plasmada en la segunda fase del proyecto que se está consolidado con la contribución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La presidenta del Senado de la República asistió a la conferencia magistral que impartió el doctor Gustavo Medina Tanco, coordinador del proyecto Colmena, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Ahí dijo que es fundamental sembrar la semilla de la inquietud en la juventud, pues es la única manera de generar el conocimiento para que México sea parte de la innovación y de la conquista del espacio.

La senadora subrayó que se trata de un trabajo multidisciplinario de 10 años, que se concretó a pesar de la pandemia de Covid-19 y en el que intervinieron matemáticos, químicos, físicos, especialistas en electrónica, mecatrónica, psicología y derecho.

Todos ellos, agregó, diseñaron y construyeron microrobots que pesan 57 gramos y miden menos de 12 centímetros, elaborados con una aleación que aguanta temperaturas extremas. Ana Lilia Rivera recordó que Medina Tanco encabezó este proyecto, “la innovación tecnológica más importante de México para el mundo”.

Indicó que la vinculación y la coordinación de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional y de muchas universidades del país tendrá como consecuencia el desarrollo de Colmena 2 y Colmena 3, proyectos “en los que también queremos que participe Tlaxcala”.

Boomerang.- La gobernadora Maru Campos, presidió la ceremonia inaugural de la Unidad Médica Sur “Óscar José Fernández Anchondo” de la Cruz Roja Mexicana, que prestará servicio a alrededor de 80 mil habitantes de los sectores sur y oriente de la capital.
El monto de inversión para este inmueble fue de 37 millones 037 mil 321 pesos, con la participación del Gobierno del Estado, la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y el Ayuntamiento de Chihuahua. Las instalaciones se ubican en la avenida Fuerza Aérea, en un terreno que en 2018 fue donado por el Municipio, durante la etapa en que la hoy mandataria estatal fungió como alcaldesa.

En su mensaje, la Gobernadora agradeció a las instituciones y personas que contribuyeron para que esta Unidad sea una realidad. Resaltó además la misión altruista de la Cruz Roja, que hace cerca de 20 años le salvó la vida tras sufrir un accidente: “Se trata de actuar con humanidad y de ir siempre juntos, por el cuidado de la vida de las personas”.

Durante el acto, anunció la ampliación de las áreas de atención a mujeres embarazadas en el Hospital General del Estado, entre otros proyectos.

En su intervención, el presidente nacional de la Cruz Roja, Carlos Freaner Figueroa, afirmó que la Cruz Roja de Chihuahua es exitosa porque siempre está a la vanguardia, con 133 ambulancias que dan servicio en todas las latitudes de la entidad y una atención prehospitalaria de primer nivel.

Añadió que, con esta nueva Unidad, la entidad se mantendrá en los primeros lugares a nivel nacional. La presidenta del Consejo Local de la Fechac, Emilia Meléndez Villegas, comentó que, en esta obra, la iniciativa privada participó con aportaciones para su construcción y equipamiento, un logro conjunto de los chihuahuenses, que será un faro de esperanza para quienes lo necesiten.

En su turno, el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, dijo que estas instalaciones permitirán mejorar la calidad de vida de las familias del oriente de la ciudad: “Hoy, nuestra punta de los pies apenas se ha empapado un poquito de conocimiento del extenso océano cósmico que se abre ante nuestros ojos, y nos tenemos que atrever a pensar, qué habrá más allá de la tierra”, manifestó.

[email protected]

Related Posts

ABANICO/ Mitos que enceguecen
Columnas

ABANICO/ Mitos que enceguecen

mayo 12, 2025
ABANICO/ Nueva misión en la industria de la verdad
Columnas

ABANICO/ Nueva misión en la industria de la verdad

mayo 5, 2025
ABANICO/ Duelos
Columnas

ABANICO/ Duelos

abril 28, 2025
ABANICO/ Anatomía secreta de la inteligencia emocional
Columnas

ABANICO/ Anatomía secreta de la inteligencia emocional

abril 21, 2025
ABANICO/ ¿Cómo se miden los anuncios?
Columnas

ABANICO/ ¿Cómo se miden los anuncios?

abril 7, 2025
ABANICO/ Llaves para ingresar al sector tecnológico
Columnas

ABANICO/ Llaves para ingresar al sector tecnológico

marzo 31, 2025
Next Post
Re-incidentes y atípicos

Sequía del bienestar

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología