jueves, mayo 15, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Nacional

Anuncia Alicia Bárcena estrategia legal para proteger a mexicanos contra Ley SB4

by Fifí News
marzo 21, 2024
in Nacional, Nacionales, Portada, Principal
0
Anuncia Alicia Bárcena estrategia legal para proteger a mexicanos contra Ley SB4
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México reforzará los controles migratorios en su frontera con los Estados Unidos en caso de que la Ley SB4 entre en vigor, adelantó la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra.

Cuestionada durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acerca del enfrentamiento ocurrido este miércoles entre migrantes mexicanos y agentes de la Guardia Nacional en Texas, la canciller dijo que se mantienen en alerta y trabajando de manera conjunta con todas las instituciones del gobierno federal para saber actuar y detener más enfrentamientos.

READ ALSO

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

Claudia Sheinbaum dialoga con el primer ministro de Belice, John Briceño

“Nunca habíamos logrado una coordinación en el gabinete tan profunda con gobernación, seguridad, Sedena, Semar, todos juntos, actuando para que cuando se presente un hecho como el que usted menciona en la frontera, estamos preparados para tener un mayor control en lo que se refiere a los pasos fronterizos, evitar este tipo de enfrentamientos, proteger a los nuestros”, declaró desde Oaxaca.

La funcionaria volvió a denunciar que la ley texana es inconstitucional al permitir deportar y encarcelar a migrantes a autoridades locales.

Advirtió que México no permitirá “ninguna acción del estado de Texas ni de sus autoridades” en contra de los connacionales por lo que los 11 consulados que se encuentran en Texas ya tienen la instrucción de dar protección legal y apoyo a los mexicanos que lo soliciten o que enfrenten algún tipo de abuso.

“Primero, vamos a proteger a nuestros connacionales y tenemos 11 consulados en Texas que tienen instrucciones precisas para brindar protección, apoyo, orientación en caso de que se enfrenten a algún problema y para ellos hemos puesto a disposición un sistema de apoyo legal, cualquier persona que empiece a tener algún problema, ahí estamos”, comentó ante los medios de comunicación.

México interpone recurso Amicus Curiae por Ley SB4
Bárcena Ibarra confirmó que el gobierno de México hizo llegar un recurso conocido como Amicus Curiae ante la corte de apelaciones que resolverá sobre la constitucionalidad de la Ley SB4.

“Nosotros mandamos una cosa que se llama Amicus Curiae -amigos de la Corte-donde estamos poniendo nuestra defensa, más bien, los puntos de vista de México”, indicó.

En seguida, puntualizó que el próximo 3 de abril se llevará a cabo una audiencia en la corte de apelaciones en la cual se resolverá de manera definitiva por parte de tres jueces si es que entra o no en vigor la referida ley.

La secretaria de Relaciones Exteriores aprovechó para destacar en números las aportaciones de los mexicanos a la economía de Texas y de los Estados Unidos.

Por ejemplo, dijo que el 26 por ciento de la población en Texas es de origen o mexicanos, por lo que su contribución a la economía de dicho estado es muy fuerte y no son delincuentes.

“Estamos contribuyendo con 324 mil millones de dólares al año a la economía de Estados Unidos, que es más alto que el PIB de Colombia; que el mexicano paga 1.38 dólares por cada… digamos de impuestos, digamos si lo hacemos en números unitarios, en tanto que el estadounidense paga 0.69 centavos. Nuestros mexicanos están pagando impuestos en Estados Unidos, aunque sean indocumentados y, de cada diez trabajadores agrícolas, siete son mexicanos, siete. Y los mexicanos nos mandan 63 mil millones de dólares en remesas, ¿no? A México, a sus familias, lo hacen para apoyar a sus familias”, subrayó enfática la canciller.

Agregó que los 63 mil millones de dólares que envían de remesas a México, representan solo el 18 por ciento de los ingresos de los migrantes mexicanos y que el 82 por ciento restante de su dinero, se queda en la economía de Estados Unidos.

“Nosotros hacemos una aportación de 265 mil millones de dólares en reinversión en Estados Unidos, o sea, estos son nuestros migrantes, estos son nuestros mexicanos”, sentenció.

Finalmente detalló que actualmente en los Estados Unidos hay 37.3 millones de mexicanos; 26.7 millones son de primera, segunda y tercera generación; 10.6 millones son nacidos en México y 5.3 millones indocumentados.

 

Related Posts

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet
Nacional

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

mayo 14, 2025
Claudia Sheinbaum dialoga con el primer ministro de Belice, John Briceño
Nacional

Claudia Sheinbaum dialoga con el primer ministro de Belice, John Briceño

mayo 14, 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país
Portada

Acuerdan Sheinbaum y ANTAD incluir mayor contenido mexicano en productos

mayo 14, 2025
“Temo por mi vida”: Valeria Márquez influencer asesinada ya había denunciado amenazas de su ex en redes
Nacional

“Temo por mi vida”: Valeria Márquez influencer asesinada ya había denunciado amenazas de su ex en redes

mayo 14, 2025
Familia de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, que se entregó a EU no era buscada en México
Nacional

EU debe informar por qué la familia de Ovidio Guzmán ingresó a ese país: Sheinbaum

mayo 14, 2025
Acusan a mánager de Lupita TikTok de lucrar con imagen y dejarla en el abandono
Nacional

Acusan a mánager de Lupita TikTok de lucrar con imagen y dejarla en el abandono

mayo 14, 2025
Next Post
Aprovechar la IED y el nearshoring para incorporar a MiPyMEs al proceso productivo en el corto plazo: Von Wobeser

Aprovechar la IED y el nearshoring para incorporar a MiPyMEs al proceso productivo en el corto plazo: Von Wobeser

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología