viernes, mayo 9, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Ciudad de México

Agua Capital y otros expertos presentan tres perspectivas sobre desafíos hídricos en Latam

by Fifí News
agosto 28, 2024
in Ciudad de México, Ecología, Eventos, Internacional, Nacional, Nuevo León, Sostenibilidad
0
Agua Capital y otros expertos presentan tres perspectivas sobre desafíos hídricos en Latam
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

/COMUNICAE/ Expertos latinoamericanos se reunieron en el conversatorio “Sequías: lecciones en tres ciudades latinoamericanas” durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo
Frente a los crecientes desafíos en la disponibilidad y calidad del agua en América Latina, por fenómenos como “El Niño”, “La Niña” y sequías intensificadas por el cambio climático, representantes y expertos de organizaciones e instituciones de la región se reunieron en el conversatorio ‘Sequías: lecciones en tres ciudades latinoamericanas’, en la Embajada de México en Suecia, en el marco de la Semana Mundial del Agua de Estocolmo 2024, para compartir experiencias y soluciones ante casos significativos en Ciudad de México, Monterrey y Bogotá.

Según el Observatorio Copernicus de la Unión Europea, en 2023, América Latina experimentó su año más cálido registrado, con sequías severas que afectaron a países como México, donde 76% del territorio sufrió los efectos que impactaron, entre otros aspectos, la producción de alimentos y la disponibilidad de agua en diversas ciudades y comunidades. 

READ ALSO

¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido como León XIV

¡Habemus Papam! Cardenales eligen al sucesor de Francisco

En el caso de Ciudad de México, los especialistas señalaron las dificultades enfrentadas por la sequía en 2023 y 2024, que llevó al Sistema Cutzamala, principal fuente externa de abastecimiento del Valle de México, a sus niveles más bajos en años recientes, derivando en cortes y racionamiento en el suministro de agua para la población. 

“La crisis actual obliga a reconocer nuestra fragilidad y a tomar medidas urgentes para un futuro sostenible, que incluyan: financiamiento, fortalecimiento de la gestión integral y sustentable del agua; ampliación y modernización de las redes de medición y monitoreo; promoción de servicios eficientes de agua potable y saneamiento, así como modernización del sector agrícola. Para esta región, es necesario invertir 97 mil millones de pesos adicionales a los asignados para operación y mantenimiento de la infraestructura existente y otras acciones”, precisó Eduardo Vázquez Herrera, Director Ejecutivo de Agua Capital, el Fondo de Agua de Ciudad de México, principal impulsor del conversatorio.

Respecto a Monterrey, Nuevo León, mencionaron que en mayo de 2024, acumulaba siete años sin lluvias intensas o suficientes, limitando la cantidad de agua almacenada en sus fuentes superficiales para el abastecimiento.

Jorge Arriaga, Coordinador Ejecutivo de Red del Agua UNAM y del Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO, dijo que “resulta indispensable identificar los retos principales que se enfrentan en materia de sequías para transitar de un enfoque reactivo y de atención a emergencias a uno de planeación para la prevención de desastres. Las sequías seguirán sucediendo, pero es necesario mejores políticas públicas y financiamiento más robusto para minimizar sus impactos”.

En Bogotá, en abril de 2024 se restringió el suministro de agua, porque los niveles de almacenamiento del Sistema Chingaza-Wiesner, que normalmente suministra 70% del agua de la ciudad, bajaron a 16.2%, demostrando la vulnerabilidad del sistema.

En el conversatorio participaron representantes de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, del Centro del Agua del Tecnológico de Monterrey, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, acompañados por Alejandro Alday González, Embajador de México en Suecia.

Fuente Comunicae

Related Posts

¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido como León XIV
Internacional

¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido como León XIV

mayo 8, 2025
¡Habemus Papam! Cardenales eligen al sucesor de Francisco
Internacional

¡Habemus Papam! Cardenales eligen al sucesor de Francisco

mayo 8, 2025
Jueces liberaron a más de 100 delincuentes de 2024 a lo que va del 2025: García Harfuch
Nacional

Jueces liberaron a más de 100 delincuentes de 2024 a lo que va del 2025: García Harfuch

mayo 8, 2025
Ingredion celebra 100 años de innovación, desarrollo y crecimiento continuo en México
Actualidad Empresarial

Ingredion celebra 100 años de innovación, desarrollo y crecimiento continuo en México

mayo 8, 2025
Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001 en seguridad de cadena de suministro
Actualidad Empresarial

Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001 en seguridad de cadena de suministro

mayo 8, 2025
Ciberseguridad

Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana

mayo 8, 2025
Next Post
Bombas de alta presión y recuperadores isobáricos de Danfoss reducen hasta un 60% del consumo energético

Bombas de alta presión y recuperadores isobáricos de Danfoss reducen hasta un 60% del consumo energético

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología