jueves, mayo 15, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Nacional

El Corredor Interoceánico del sureste de México impulsará el "nearshoring"

by Fifí News
noviembre 1, 2023
in Nacional, Portada
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará al océano Pacífico con el Atlántico en el sureste de México, impulsará la relocalización de empresas al país o “nearshoring”, dijo a EFE Alejandro Preinfalk, director ejecutivo de Siemens México, América Latina y el Caribe.

“Vemos con mucho optimismo el desarrollo que está teniendo México, sobre todo, con la tendencia del ‘nearshoring’, ya estamos viendo muchos anuncios de empresas en diversos estados de la república”, comentó en una entrevista.

READ ALSO

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

Claudia Sheinbaum dialoga con el primer ministro de Belice, John Briceño

“Para el país es por supuesto una gran noticia (el Corredor Interoceánico), apoya definitivamente la iniciativa del ‘nearshoring’ que estamos viendo”, indicó.

Agregó además que este tipo de infraestructura que desarrolla el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador también permitirá, al final, “un desarrollo más homogéneo del país”.

“Claro que estos proyectos de infraestructuras son muy necesarios para que México se siga desarrollando como un todo y pueda seguir siendo este magneto de atracción para la inversión extranjera”, enfatizó.

Atracción de capital

Desde junio pasado, el Gobierno de México implementó una serie de beneficios para atraer capital en 10 zonas estratégicas del sureste mexicano, entre ellos incentivos fiscales, todo como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el interés de que más empresas lleguen al país.

Datos oficiales muestran un crecimiento del 3 % en el producto interno bruto (PIB) mexicano, mientras que para la región sur-sureste es del doble.

El directivo de Siemens, compañía que celebra 129 años en México, señaló que acompaña en el proceso de desarrollo del Corredor Interoceánico al Gobierno de México y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), pues “es un pilar importante para el desarrollo”.

Industria mexicana

Además, su enfoque es el mercado industrial mexicano, porque les genera también una buena perspectiva de crecimiento para los siguientes años, agregó Preinfalk, esto, gracias a que México tiene beneficios como “un bono demográfico importante, con una población joven, económicamente activa” y con talento en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas o STEM.

“Nos da muy buena perspectiva, es un país estable económica y políticamente, entonces tiene buenas bases para el desarrollo”, agregó en el marco de la quinta edición de la Industrial Transformation México, entidad con la que EFE tiene un acuerdo de distribución de contenidos.

El directivo aseguró que también observan un avance en la adopción de tecnologías para hacer más sustentables las operaciones de las empresas en el país.

En este sentido, se refirió a las iniciativas de las compañías para implementar una economía circular, con reducciones en el consumo de energía, uso de fuentes renovables, reducción de desperdicios, reutilización del agua, entre otras.

Los esfuerzos de las compañías globales también se centran en reducir la huella de carbono en sus operaciones y en las cadenas de suministro, con vehículos de carga eléctricos, recordó Preinfalk.

Ante ello, consideró necesario implementar herramientas tecnológicas en las cadenas de suministro para calcular y monitorear la huella de carbono de un producto terminado: “Eso es justamente el punto de partida para saber dónde tenemos que actuar y dónde tenemos que seguir reduciendo emisiones y dónde tenemos que lograr más eficiencia”, agregó.

El directivo de la compañía alemana señaló que el uso de la tecnología puede por lo menos incrementar hasta en un 20 % la productividad de una fábrica y reducir en un 40 % su consumo de energía, e incluso en la agricultura lograr la reutilización del 90 % del uso de agua.

Tags: Principal

Related Posts

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet
Nacional

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

mayo 14, 2025
Claudia Sheinbaum dialoga con el primer ministro de Belice, John Briceño
Nacional

Claudia Sheinbaum dialoga con el primer ministro de Belice, John Briceño

mayo 14, 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país
Portada

Acuerdan Sheinbaum y ANTAD incluir mayor contenido mexicano en productos

mayo 14, 2025
“Temo por mi vida”: Valeria Márquez influencer asesinada ya había denunciado amenazas de su ex en redes
Nacional

“Temo por mi vida”: Valeria Márquez influencer asesinada ya había denunciado amenazas de su ex en redes

mayo 14, 2025
Familia de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, que se entregó a EU no era buscada en México
Nacional

EU debe informar por qué la familia de Ovidio Guzmán ingresó a ese país: Sheinbaum

mayo 14, 2025
Acusan a mánager de Lupita TikTok de lucrar con imagen y dejarla en el abandono
Nacional

Acusan a mánager de Lupita TikTok de lucrar con imagen y dejarla en el abandono

mayo 14, 2025
Next Post

Víctimas de la matanza de Acteal exigen a Gobierno reconocer el desplazamiento forzado de 1997

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología