viernes, julio 4, 2025
FifiNews
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Nacional

Beneficiará Conagua a 1.6 millones de laguneros al potabilizar 6,340 litros de agua por segundo

by Fifí News
mayo 12, 2022
in Nacional, Portada
0
Beneficiará Conagua a 1.6 millones de laguneros al potabilizar 6,340 litros de agua por segundo
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Planta Potabilizadora que construirá la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 17 meses suministrará 6.34 m3 de agua por segundo para beneficio de 1.6 millones de habitantes de la Comarca Lagunera.

Con la meta establecida, se proyectan capacidades de 200 millones de metros cúbicos al año.

Serán abastecidos municipios como Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí, en Durango; así como a los de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y San Pedro, en Coahuila, mediante 10 módulos de clarificación convencional instalados en un predio ubicado en el Ejido de San Jacinto, cercano a Lerdo.

Se crearán 7 mil 500 empleos directos en diversas especialidades, además de otros 2 mil 500 indirectos para la edificación del proyecto que incluye un floculador, sedimentador, caseta de sopladores, caseta de deshidratación, tanques de aguas claras, tanques de recuperación, espesadores de lodo y canales para la recepción de agua cruda, entre otros mecanismos de última generación.

Fue el pasado 3 de mayo cuando la Conagua informó mediante un comunicado que la construcción fue asignada a “Ozone Ecological Equipments, S.A. de C.V., en participación conjunta con Regiomontana de Construcción, S.A.P.I. de C.V., e Ingeniería en Procesos de Tratamiento de Agua, S.A. de C.V., que probaron tener la capacidad legal, técnica y económica para llevarla a cabo”.

El líquido a potabilizar provendrá de las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas, por lo que se sustituirá la recepción de agua contaminada por agua superficial que será purificada mediante métodos convencionales.

Así, el tren de potabilización se integra con adición y mezcla rápida de reactivos químicos, floculación, sedimentación y filtración, proceso que acelera la obtención de agua lista para consumo humano, lo que solucionará una demanda social que llevaba años sin atenderse y ahora se actúa preventivamente, pues la inversión evitará enfermedades en lugar de esperar hasta que se deba curarlas.

Tags: Principal
Next Post
Turismo mundial se recupera pero no alcanza nivel prepandémico

Turismo mundial se recupera pero no alcanza nivel prepandémico

FifiNews

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología