miércoles, mayo 14, 2025
Fifi News
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Nacional

Peligran 64 razas de maíz por los transgénicos, sentencia experta de la UAM

by Fifí News
agosto 18, 2024
in Nacional, Portada
0
Peligran 64 razas de maíz por los transgénicos, sentencia experta de la UAM
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Permitir la siembra de maíz transgénico en México, pondría en riesgo un patrimonio nacional cercano a 64 razas de maíz, resaltó la doctora Yolanda Cristina Massieu Trigo, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco.

En el marco de la vigésima séptima edición del Congreso departamental de investigación, la doctora Massieu Trigo mencionó las presiones ejercidas hacia el país por parte de la industria agroalimentaria estadounidense, a causa de la prohibición sobre el consumo y producción de maíz transgénico y del glifosato, un herbicida cancerígeno.

READ ALSO

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

Claudia Sheinbaum dialoga con el primer ministro de Belice, John Briceño

“Hay una presión permanente de las empresas agroalimentarias y biotecnológicas por seguir vendiendo sus productos”, puntualizó, al tiempo de destacar que “las agriculturas pueden estar tronando, pero esta gente sigue vendiendo”. 

Durante la ponencia celebrada en el auditorio Francisco Javier Mina, la profesora recordó la propuesta de reforma a la Ley Federal de variedades vegetales en 2019, iniciativa planteada desde el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la cual se buscaba criminalizar la venta de la semilla nacional.

Tras lo anterior, dijo, continuaron las presiones del sector agrobiotecnológico en contra de las autoridades mexicanas. Esto, tras el decreto presidencial de 2020, en el que se prohibía la siembra del maíz transgénico, así como la eliminación gradual del glifosato.

Sin embargo, en 2023, dicha orden sufrió una modificación, prohibiéndose el consumo del producto solo para humanos. Continuando con las importaciones de maíz y del herbicida por parte de México a Estados Unidos.

PANEL DE CONTROVERSIAS

Massieu Trigo resaltó que la situación entre los países del norte y México se tornó tensa, llegando incluso a un panel de controversias promovido por las naciones extranjeras, a pesar de que en el T-MEC se permitió la entrada de esos productos.

“Ahorita nos tienen sentados en un panel” —los estadounidenses— “nos demandaron porque no podemos dejar de comprarles maíz transgénico ni dejar de importarles glifosato. Se está poniendo muy dura la negociación”, apostilló.
.
De mismo modo, indicó que a pesar de la evidencia científica sobre los daños en la salud respecto a la ingesta de maíz transgénico y productos tratados con glifosato, los agrónomos de Canadá y Estados Unidos ignoran las advertencias, anteponiendo sus intereses.

“El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ha hecho su tarea con mucha demostración científica mediante artículos sobre los daños a la salud en el consumidor por consumo de glifosato y de maíz transgénico” comentó la experta de la UAM, al tiempo que enfatizó que “usan como pretexto la verdad científica, pero lo que está detrás no es la verdad científica, son sus intereses de seguir vendiendo esto”.

INDEPENDENCIA ALIMENTARIA

La también investigadora de dicha casa de estudios subrayó que ante una crisis alimentaria provocada por Covid-19, los conflictos en Ucrania y la Franja Gaza, aunado a las presiones del sector agroalimentario norteamericano, México debe buscar alternativas para lograr una soberanía alimentaria y ser independientes ante las exportaciones de maíz y frijol que se realizan desde la Unión Americana.

“Somos grandes exportadores de productos de lujo como el aguacate y jitomate, pero dependemos para el maíz, frijol y arroz, o sea, los alimentos básicos”, finalizó.

Tags: FeaturedPrincipal

Related Posts

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet
Nacional

La nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet

mayo 14, 2025
Claudia Sheinbaum dialoga con el primer ministro de Belice, John Briceño
Nacional

Claudia Sheinbaum dialoga con el primer ministro de Belice, John Briceño

mayo 14, 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país
Portada

Acuerdan Sheinbaum y ANTAD incluir mayor contenido mexicano en productos

mayo 14, 2025
“Temo por mi vida”: Valeria Márquez influencer asesinada ya había denunciado amenazas de su ex en redes
Nacional

“Temo por mi vida”: Valeria Márquez influencer asesinada ya había denunciado amenazas de su ex en redes

mayo 14, 2025
Familia de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, que se entregó a EU no era buscada en México
Nacional

EU debe informar por qué la familia de Ovidio Guzmán ingresó a ese país: Sheinbaum

mayo 14, 2025
Acusan a mánager de Lupita TikTok de lucrar con imagen y dejarla en el abandono
Nacional

Acusan a mánager de Lupita TikTok de lucrar con imagen y dejarla en el abandono

mayo 14, 2025
Next Post
Ciudad de México no es más un santuario para migrantes, señala MSF

Ciudad de México no es más un santuario para migrantes, señala MSF

No Result
View All Result
Fifi News

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Síguenos

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Salud
  • Tecnología